Página alterna

domingo, 18 de septiembre de 2022

Alemania toma control de refinerías rusas para asegurar suministro

Ante la crisis energética en Europa, Alemania ha decidido tomar el control de tres refinerías rusas, argumentando que “Rusia ya no es un proveedor confiable”.

El Ministerio de Economía de Alemania informó el viernes la decisión de poner a las empresas filiales de la petrolera rusa Rosneft, Rosneft Deutschland y RN Refining & Marketing, bajo la gestión de la Agencia Federal de Redes alemana, para asegurar el funcionamiento de las refinerías de petróleo de Schwedt durante el invierno y proteger la economía del país de los efectos de las sanciones rusas en toda la Unión Europea (UE).

“Rusia ya no es un proveedor confiable de energía”, argumentó el Gobierno germano para justificar la medida que entrará en vigor a finales del año en curso.

Es la segunda vez que Alemania recurre a este tipo de medidas en medio de la crisis en Ucrania que ha puesto en riesgo la seguridad energética de Europa. Pues, en una decisión sin precedentes, Berlín puso en abril bajo su tutela a Gazprom Germania, filial alemana de la compañía rusa Gazprom.

Rosneft: Alemania no tiene ningún fundamento legal para tomar las refinerías

La nueva decisión de Berlín provocó la reacción de Rosneft. “Esta decisión es ilegal y, de hecho, es una expropiación de la propiedad de los accionistas como resultado de una situación deliberada creada por las sanciones de la Unión Europea y las acciones de los reguladores alemanes y polacos, cuyo objetivo era confiscar activos”, rechazó la compañía rusa.

Rosneft alertó que el Gobierno de Alemania no tiene ningún fundamento legal para tomar el control de las refinerías, reiterando que la petrolera siempre ha trabajado de forma transparente en este país y cumplido todos los compromisos para el suministro de combustible y marcos legales que establece el Gobierno alemán.

Criticó que la nueva medida germana viola todos los principios fundamentales de la economía de mercado y el principio de la inviolabilidad de la propiedad privada de una sociedad moderna.

La petrolera estatal rusa aseveró que adoptará todas las medidas posibles para proteger a sus accionistas, incluido acudir a los tribunales.

El huracán energético sacudió a la Unión Europea tras el inicio de la operación rusa en Ucrania y, en concreto, por las sanciones a la importación del gas ruso que han impuesto desde Europa como un instrumento de presión. Una decisión con efecto adverso, puesto que Moscú inició el corte del flujo de gas desde junio, lo que les ha costado muy caro a los ciudadanos europeos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario