Página alterna

miércoles, 5 de octubre de 2022

Irán lanza con éxito un remolcador de prueba al espacio suborbital

 



Irán ha lanzado con éxito un remolcador espacial, desarrollado por los propios expertos iraníes, capaz de transferir satélites entre distintas órbitas terrestres.

El Ministerio de Tecnología de Información y Comunicaciones de Irán ha informado este martes en un comunicado que la nave espacial de prueba Saman fue lanzada la víspera y probada con éxito con una sonda suborbital.

El Ministerio de Defensa de Irán se encargó del lanzamiento de la nave, construida por el Centro de Investigación Espacial del país. Un remolcador espacial puede transferir un satélite de una órbita a otra y aumentar su altura orbital en el espacio.

Según la Cartera iraní, en el diseño y la construcción del remolcador espacial Saman se han utilizado tecnologías avanzadas que son exclusivas de unos pocos países.

“[Después de esta prueba exitosa] en el futuro seremos testigos del uso operativo de esta avanzada tecnología en los lanzamientos espaciales del país”, reza la nota.

El jefe de la Agencia Espacial de Irán, Hasan Salarie, ha aseverado a la televisión estatal que los funcionarios “esperan usar y probar el remolcador principal en un futuro cercano”. Irán presentó la nave en 2017.

En las últimas cuatro décadas, la República Islámica ha alcanzado destacados logros en el sector de la tecnología espacial a pesar de las sanciones unilaterales impuestas en su contra por Estados Unidos.

En los recientes logros espaciales, el país persa lanzó en junio un cohete de combustible sólido al espacio y en agosto, el satélite iraní de detección remota ‘Jayam’ puso en órbita por un operador del satélite ruso Soyuz.

De hecho, Irán ya es una de las 11 naciones del mundo capaz de diseñar, fabricar y lanzar satélites al espacio, y la única nación en la región de Asia Occidental que ha experimentado un desarrollo en el campo de la fabricación de lanzadores de satélites.

Teherán asegura que su desarrollo del programa espacial y las investigaciones al respecto son “actividades pacíficas” y se basa en una doctrina de defensa y no representa amenaza alguna para otros países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario