Se han registrado olas de hasta cuatro metros de altura y el mar ha entrado tierra adentro, causando gran destrucción en edificios y casas más cercanas a la costa. Las inundaciones son masivas debido a la poca altura sobre el nivel del mar que posee la ciudad.
También la ciudad de TAMPA SE HA VISTO GRAVEMENTE AFECTADA POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES Y LOS FUERTES VIENTOS QUE ARRASTRA LA COLA DEL HURACAN.
“Va a devastar Estados Unidos”, así lo afirmó este viernes el director nacional de emergencias, Brock Long, y no se equivocó.
Por otro lado, el presidente Donald Trump había declarado previamente que: será un tifón de “proporciones épicas” y urgió a la población —unos seis millones de personas que estaban en peligro extremo en la costa este de Florida, con Miami como zona cero, y un riesgo para el conjunto de los 21 millones de habitantes del estado— a “apartarse de su camino”.
Ciertamente el huracán llega ligeramente disminuido ha como lo hizo a su paso por las Bahamas y Barbuda, pero aun así la fuerza de sus vientos está resultando devastadora para la ciudad de Miami y sus alrededores.
Pero afortunadamente la mayoría de los residentes de la ciudad ya habían abandonado el lugar, así que por el lado de la pérdida de vidas humanas no causará tantos estragos, no así en la infraestructura de la ciudad de clara orientación turística.
La comunicación con la península de la Florida está resultando bastante afectada y es difícil comunicarse con las autoridades encargadas del resguardo de los inmuebles y edificios públicos.
Se espera que a medida que avance el huracán tierra adentro vaya perdiendo fuerza y finalmente se desvanezca conforme alcance los estados de Alabama, Georgia y Carolina del Sur.
El ejército y la marina estadounidense no se dan abasto para atender los llamados de auxilio de los pocos residentes que se rehusaron a abandonar sus hogares. Su trabajo está resultando seriamente afectado por los fuertes vientos y las inundaciones que ha traído el huracán consigo.
En las costas de Florida están posicionados 4 buques de la armada estadounidense, así mismo, están desplegados varios helicópteros de la guardia costera para labores de rescate, pero debido a la intensidad de los vientos no es posible su utilización.
Aclaración: Esta nota es ficticia, es solo un ensayo de cómo podría resultar afectada la península de la Florida pero con toda probabilidad será algo muy parecido a lo descrito aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario