![](https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/107076/52/1070765264.jpg)
Moscú rechaza los ultimátums de Tokio ante las actividades militares de Rusia en las islas Kuriles del Sur, indicó la Cancillería rusa.
"Rechazamos decididamente ese ultimátum, ya que Rusia tiene derecho soberano de realizar cualquier actividad en su territorio, incluidas las medidas para reforzar su capacidad defensiva nacional", indica el comunicado del Ministerio de Exteriores ruso.
Según el texto, "esos ecos de la diplomacia de megáfono de Tokio no solo no ayudan a crear una atmósfera positiva en nuestras relaciones, sino, por el contrario, la perjudican e impiden el desarrollo de todo el conjunto de vínculos ruso-japoneses".
"Esas acciones no van dirigidas, en ninguno de los casos, contra los Estados vecinos, y representan un asunto interno de nuestro país", precisa el comunicado.
La Cancillería rusa llamó, además, a resolver todas las preocupaciones que surjan "no mediante las protestas de turno", sino a través de los mecanismos de diálogo bilateral existentes.
El secretario general del Gobierno de Japón, Yoshihide Suga, declaró este 10 de octubre que Japón está en contra de los planes de Rusia de empezar ejercicios de tiro en las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai.
Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, un asunto pendiente desde 1945, a la devolución de estas cuatro islas, los "territorios del norte" para los japoneses.
Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia en 1855.
Moscú, por su parte, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la Segunda Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.
"Esas acciones no van dirigidas, en ninguno de los casos, contra los Estados vecinos, y representan un asunto interno de nuestro país", precisa el comunicado.
La Cancillería rusa llamó, además, a resolver todas las preocupaciones que surjan "no mediante las protestas de turno", sino a través de los mecanismos de diálogo bilateral existentes.
El secretario general del Gobierno de Japón, Yoshihide Suga, declaró este 10 de octubre que Japón está en contra de los planes de Rusia de empezar ejercicios de tiro en las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai.
Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, un asunto pendiente desde 1945, a la devolución de estas cuatro islas, los "territorios del norte" para los japoneses.
Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia en 1855.
Moscú, por su parte, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la Segunda Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario