Buscar en este blog

miércoles, 14 de julio de 2021

“Fracaso estrepitoso”: Rusia desestima política de choque de OTAN

El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, afirma que toda estrategia de contención e impacto de la OTAN con respecto a Rusia ha sido un fracaso en su totalidad.

“La Organización del Tratado del Atlántico Norte, [OTAN], que a menudo actúa ignorando el sentido común, emprende medidas que han sido ineficaces en el pasado y han fracasado estrepitosamente con respecto a Rusia”, señaló Riabkov en una entrevista a la agencia local RIA Novosti, publicada el martes.

En este sentido, el diplomático de alto rango aseveró que, en general, los países occidentales no ven a Rusia como un socio igualitario y agregó que, sin dudas, Estados Unidos juega un papel importante en esta perspectiva e incluso se puede decir que decisiva.

Aunque dijo que Moscú no se hace ilusiones sobre la mejora de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, Riabkov destacó la disposición de Rusia a establecer relaciones estables y predecibles con la actual Administración estadounidense —presidida por Joe Biden— y alcanzar a cerrar acuerdos basados en principios racionales.

Rusia alerta de presencia de EE.UU. en Asia central

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia también subrayó que Moscú y Washington mantienen contactos sobre las posibles consecuencias de la retirada de Estados Unidos de Afganistán.

“La situación es muy ambigua y creo que una combinación de razones políticas, geopolíticas y de política interna de EE.UU. ha llevado al país norteamericano a reducir su presencia militar en Afganistán”, expresó Riabkov, para luego añadir que “a varios niveles, por supuesto, estamos discutiendo las posibles consecuencias de esta decisión con las autoridades estadounidenses, y este tema incluso se planteó en las conversaciones de Ginebra”, donde se citaron ambos líderes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Joe Biden, respectivamente.

Entre las diversas dimensiones de la medida adoptada por Washington respecto a Afganistán, prosiguió el funcionario ruso, Moscú considera inaceptable el traslado de tropas estadounidenses desde Afganistán a los países vecinos, como Uzbekistán y Tayikistán, así como Kazajistán.

“Les hemos dejado en claro a nuestros homólogos estadounidenses que tal movimiento no solo afectaría nuestra comprensión de lo que está sucediendo en esta clave región a nivel global, sino también nuestra relación con Estados Unidos”, remarcó y recordó que Moscú ha advertido ante tal medida al respecto ha a hablado abiertamente con sus aliados en Asia Central.

A medida que las tropas de EE.UU. y de la Alianza Atlántica han comenzado a poner fin a su presencia militar en Afganistán, este país se ha convertido en escenario de ciertos hechos que evidencian la toma de fuerza de Talibán, grupo insurgente que asegura haberse hecho en los últimos dos meses con el control de más de 100 distritos afganos.

De hecho, varios expertos y observadores vaticinan que la salida de Estados Unidos de Afganistán, por un lado, permitirá la rápida vuelta del Talibán al poder y, por el otro, generará tal atmósfera de inestabilidad que facilitará la presencia de Daesh, un grupo terrorista que garantizará los intereses imperiales del país norteño.
 
¿Qué conllevó presencia de EE.UU. en Afganistán?

En 2001, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo, la OTAN, encabezada por EEUU, puso en marcha la invasión de Afganistán. Tanto la Alianza Atlántica como Washington han reconocido el fracaso de su misión militar en el país asiático. Después de dos décadas de conflicto, la muerte de decenas de miles de civiles, la destrucción, y mayores niveles de violencia y narcotráfico, han sido los legados de la invasión de Washington y sus aliados para los afganos.

https://www.hispantv.com/noticias/rusia/495784/riabkov-eeuu-otan

No hay comentarios:

Publicar un comentario