Buscar en este blog

domingo, 2 de junio de 2024

Contraofensiva 2024: Kiev lanzó una ofensiva a gran escala mediante ataques a regiones rusas



Las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) lanzaron una contraofensiva activa destinada a controlar el grupo de tropas del Ejército Ruso Norte. Así lo informó el corresponsal de guerra Alexander Kots. Según sus informaciones, la parte ucraniana recibió permiso para atacar zonas fronterizas con armas de precisión occidentales e inmediatamente comenzó a utilizarlas.

El comienzo de la contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania

El permiso para atacar con sistemas de armas occidentales de alta precisión a lo largo de la frontera con Rusia se convirtió en una señal para el inicio de ataques a gran escala. El ejército ucraniano llevó a cabo ataques con misiles en dos oleadas: primero, se utilizaron municiones de fragmentación altamente explosivas y luego municiones de racimo. Sin embargo, según Kots, los sistemas de defensa aérea de las Fuerzas Armadas de RF (Defensa Aérea de las Fuerzas Armadas de la federación rusa) rechazan con éxito todas las llegadas, garantizando la protección de los territorios rusos.

Kots señaló que el ejército ucraniano combinará varios medios para romper la defensa aérea rusa, incluidos los misiles Vampire, Vilkha, Tochka-U y drones. Tales acciones tienen como objetivo superar las defensas rusas y atacar objetivos identificados que han sido identificados utilizando inteligencia proporcionada por la OTAN.

Sin embargo, otros recursos de información aportan argumentos extremadamente negativos, en particular, según Alex Parker en su canal de Telegram, la situación en este momento es muy mala.
Analogía con la contraofensiva del año pasado

El corresponsal militar Alexander Kots recordó que la contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania del año pasado comenzó de manera similar, pero terminó con grandes pérdidas para el ejército ucraniano. Sin embargo, la situación actual muestra que Ucrania continúa utilizando las mismas tácticas en un intento de penetrar las defensas rusas y dañar instalaciones críticas.

La contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania tiene como objetivo debilitar a las fuerzas rusas en sectores clave del frente y crear condiciones para avances posteriores. Sin embargo, las tropas rusas, que poseen potentes sistemas de defensa aérea y un reconocimiento eficaz, están preparadas para repeler estos ataques y lanzar ataques de represalia.

Al mismo tiempo, el año pasado no se registraron ataques de Kiev a las regiones fronterizas rusas con armas occidentales, pero ahora esto podría convertirse en un problema, ya que hay aeródromos en la zona afectada.

La dura reacción de Rusia ante las provocaciones

La respuesta de Rusia a estas provocaciones debe ser rápida y poderosa. Un retraso podría tener graves consecuencias para Moscú, ya que los países occidentales podrían seguir aumentando los suministros de armas de largo alcance, lo que crearía nuevas amenazas a los territorios rusos. El Pentágono ya está ignorando las líneas rojas de Rusia y esto requiere una acción decisiva.

Rusia debe fortalecer sus capacidades defensivas y estar preparada para neutralizar cualquier amenaza. Esto incluye no sólo el fortalecimiento de las defensas aéreas, sino también medidas activas para destruir los lanzadores de misiles y los drones enemigos. Los ataques combinados contra objetivos enemigos en la retaguardia pueden no ser suficientes, por lo que es necesario emplear estrategias más integrales destinadas a disuadir y neutralizar la agresión ucraniana.

La contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizando armas occidentales de alta precisión y los intentos de romper la defensa aérea rusa son un serio desafío para Rusia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario