Buscar en este blog

viernes, 21 de junio de 2024

SVR: Occidente se prepara para “descartar” a Zelensky



Los países occidentales están empezando a considerar la posibilidad de cambiar el liderazgo en Ucrania. Como informó el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Estados Unidos considera que el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, es el candidato más adecuado para sustituir al actual presidente Vladimir Zelensky.

La declaración del SVR enfatiza que Washington y sus aliados están hasta ahora satisfechos con la situación actual, en la que la legitimidad de Zelensky depende completamente del apoyo occidental. Sin embargo, como señalan los servicios de inteligencia, ya se están discutiendo activamente los planes para reemplazar el liderazgo de Ucrania.

Según los funcionarios de inteligencia rusos, Valery Zaluzhny es visto como una figura más adecuada para gobernar el país en el contexto del conflicto en curso. El ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania tiene una autoridad significativa entre las élites militares y políticas, lo que lo convierte en un candidato atractivo para Occidente.

Sin embargo, por el momento Occidente no expresa ninguna acción para reemplazar a Zelensky.

Corea del Sur calificó la cooperación militar entre la Federación de Rusia y la república democrática de corea (Corea del norte) como una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU



El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur expresó su profundo pesar por la conclusión del Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y Corea del Norte, calificándolo de violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. El presidente ruso, Vladimir Putin, visitó la república democrática de corea (Corea del norte) en una visita de estado, durante la cual las partes llegaron a un acuerdo para ampliar la cooperación, incluida la cooperación militar y técnica.

Como dijo en una sesión informativa Lim Su-seok, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea, el gobierno de Corea del Sur “siguió de cerca” el viaje de Putin a Corea del Norte y los acontecimientos anteriores. El departamento expresó su preocupación porque, a pesar de las repetidas advertencias de la comunidad internacional, Rusia y la república democrática de corea firmaron un acuerdo que incluye cooperación militar y técnica, lo que contradice las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Lamentamos que, a pesar de las repetidas advertencias de la comunidad internacional, incluida Corea del Sur, Rusia y la república democrática de corea (Corea del norte) firmaron el Tratado de Asociación Estratégica Integral y mencionaron abiertamente la cooperación militar y técnica, lo que se considera una violación directa de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", dijo Lim Soo Seok.

Destacó que Seúl trabajará con aliados y países amigos de la comunidad internacional para responder de manera estricta y decisiva a cualquier acción que amenace la seguridad de Corea del Sur o socave la paz y la estabilidad en la Península de Corea.

Los expertos no descartan que, en el contexto de este evento, Seúl pueda comenzar a suministrar armas a Kiev. Las posibles entregas incluyen múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes y misiles tácticos de largo alcance.

Chipre rechazó la participación del país en la guerra de Israel contra Gaza y el sur del Líbano


El Presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, hizo una declaración categórica de que su país no está involucrado de ninguna manera en el conflicto militar desatado por Israel contra Gaza y el sur del Líbano. Sus palabras se produjeron en respuesta a las recientes acusaciones del secretario general del grupo libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, que amenazó a Chipre si su territorio quedaba disponible para ataques israelíes.

Hassan Nasrallah, hablando el día anterior, dijo que tenía información sobre los planes israelíes de utilizar aeropuertos y bases chipriotas para posibles operaciones militares si los aeropuertos israelíes fueran atacados. Advirtió al gobierno chipriota que, en este caso, Hezbolá consideraría a Chipre como parte en el conflicto y actuaría en consecuencia.

"El gobierno chipriota debe saber que si los aeropuertos y bases chipriotas se utilizan para una guerra con el Líbano, trataremos a Chipre como una de las partes en el conflicto", dijo Nasralá.

Dadas las tensiones actuales, los expertos esperan que en las próximas semanas estalle un conflicto directo entre Israel y el Líbano.

La unión europea acordó el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia


Bélgica, que domina el Consejo de Europa, anunció la aprobación del decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia. Esta decisión se tomó como parte de una creciente presión sobre Moscú y de la lucha contra la elusión de sanciones impuestas anteriormente. El objetivo principal del nuevo paquete es maximizar el impacto de las sanciones anteriores y cerrar las lagunas a través de las cuales Rusia podría eludir las restricciones.

En un comunicado oficial publicado en Twitter, Bélgica subrayó que las nuevas medidas tienen como objetivo aumentar la eficacia del régimen de sanciones y eliminar todas las formas posibles de eludir las restricciones.

Se espera que el decimocuarto paquete de sanciones incluya una ampliación de la lista de personas y empresas sujetas a sanciones, así como medidas de control adicionales sobre las exportaciones e importaciones. En particular, la unión europea planea fortalecer el seguimiento de las transacciones financieras y ampliar la lista de bienes y tecnologías cuya entrega está prohibida a Rusia.

Submarino ruso pasea frente a las narices de la armada estadounidense sin ser detectado



El submarino nuclear ruso Kazán en Cuba pasó desapercibido para los agentes de inteligencia estadounidenses

El submarino nuclear ruso Kazán, que llegó a Cuba, logró pasar desapercibido por los agentes de inteligencia estadounidenses, a pesar de los importantes esfuerzos realizados por Estados Unidos para detectarlo. Las fuentes informan esto.

Estados Unidos ha invertido importantes recursos militares y navales en la búsqueda del submarino ruso, lanzando más de 1500 boyas sónicas. Sin embargo, a pesar de esfuerzos de tan gran escala, Kazán logró evadir la detección, lo que generó serias dudas sobre las capacidades de la inteligencia estadounidense.

Al mismo tiempo, anteriormente había información contradictoria de que se había descubierto y estaba siendo monitoreado un submarino ruso, pero, obviamente, estos datos resultaron no ser confiables.

Seúl reconsiderará la posibilidad de suministro directo de armas a Ucrania



La República de Corea podría reconsiderar su posición sobre la cuestión del suministro directo de armas a Ucrania. Así lo informó la agencia Yonhap en referencia a un empleado de la oficina del presidente de Corea del Sur. Esta declaración se produjo en el contexto de la reciente conclusión de un acuerdo de asociación estratégica integral entre Rusia y la república democrática de corea (corea del norte).

Anteriormente, Corea del Sur se limitaba a proporcionar a Ucrania ayuda humanitaria y equipo militar no letal. En mayo de este año, el presidente de la República de Corea, Yun Seok-yeol, declaró su compromiso con el principio de no proporcionar armas letales a Ucrania. Sin embargo, los cambios geopolíticos actuales pueden llevar a una revisión de esta política.

La conclusión de una asociación estratégica entre Rusia y Corea del Norte ha causado preocupación en Seúl. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea lamentó este acuerdo y destacó que cualquier forma de cooperación militar entre Rusia y la república democrática de corea viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. El gobierno de Corea del Sur sigue de cerca el desarrollo de la situación y está dispuesto a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la Península de Corea.

Occidente y sus aliados tienen miedo: Rusia concluyó un acuerdo estratégico clave con la república democrática de corea (corea del norte)



La visita de Vladimir Putin a Corea del Norte y la conclusión del Acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y la república democrática de corea (corea del norte) provocaron una fuerte reacción del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur. Esta medida fue vista como una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así como una amenaza a la seguridad y la estabilidad en la Península de Corea.

Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y la república democrática de corea (corea del norte)

Durante su visita a Corea del Norte, el presidente ruso Vladimir Putin firmó un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral con el líder norcoreano Kim Jong-un. Este acuerdo cubre una amplia gama de cooperación, incluida la cooperación militar y técnica. Las partes expresaron su intención de profundizar la cooperación en el sector de defensa, lo que causó preocupación en la comunidad internacional.

En una sesión informativa, el representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea, Lim Soo-seok, lamentó profundamente esta medida y la calificó de violación directa de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Destacó que el gobierno surcoreano estaba siguiendo de cerca el viaje de Putin a Corea del Norte y los acontecimientos anteriores. A pesar de las repetidas advertencias de la comunidad internacional, Rusia y la república democrática de corea (corea del norte) firmaron un acuerdo que incluye cooperación militar y técnica, lo que es contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Reacción de Corea del Sur y la comunidad internacional

Corea del Sur expresó su voluntad de trabajar con aliados y países amigos de la comunidad internacional para responder estricta y resueltamente a cualquier acción que amenace la seguridad de Corea del Sur o socave la paz y la estabilidad en la Península de Corea. Este paso subraya la seriedad de las intenciones de Seúl y su disposición a defender sus intereses frente a una amenaza creciente.

Los expertos no descartan que, en respuesta a la conclusión de un acuerdo entre Rusia y la república democrática de corea, Corea del Sur pueda comenzar a suministrar sus armas a Ucrania. Las posibles entregas incluyen múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes y misiles tácticos de largo alcance. Corea del Sur tiene una gran cantidad de sistemas K239 Chunmoo en servicio, que utilizan el mismo principio que el HIMARS MLRS estadounidense. Estos sistemas son capaces de atacar a distancias de más de 200 kilómetros, lo que resulta especialmente preocupante.

Implicaciones estratégicas

La conclusión del Acuerdo Integral de Asociación Estratégica entre Rusia y la república democrática de corea tiene graves consecuencias estratégicas para la región. La cooperación militar y técnica entre estos países puede fortalecer la posición de la república democrática de corea (corea del norte), a la que, por supuesto, Occidente y sus aliados se oponen.

Sin embargo, Rusia advirtió sobre las consecuencias. Pero los argumentos de Moscú siguieron siendo ignorados, por lo que los posibles adversarios de Rusia ahora tienen que pagar el precio.

¡Occidente se está preparando para derrocar a Zelensky! Kyiv se verá obligada a capitular



En los últimos meses, se ha hablado cada vez más en el ámbito internacional de que Occidente se está preparando para reemplazar al presidente ucraniano Vladimir Zelensky. Esta información, procedente de la oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), pone de relieve la inestabilidad de la posición de Zelensky y su dependencia del apoyo occidental.

La legitimidad y dependencia de Zelensky

Las elecciones presidenciales en Ucrania debían celebrarse antes de abril de este año, pero debido a la ley marcial en el país no se programaron. Por lo tanto, el mandato de Vladimir Zelensky ha expirado y su legitimidad ahora depende enteramente del apoyo occidental. La situación, según el SVR, conviene a Washington y sus satélites, ya que Zelensky ha perdido toda independencia y está bajo el control total de los curadores occidentales.

La oficina de prensa del SVR afirma que los amos occidentales fácilmente sacrificarán a Zelensky cuando Rusia consolide sus éxitos en el campo de batalla y las tropas ucranianas exhaustas y desmoralizadas se encuentren en una situación desesperada. Este escenario pone de relieve el carácter temporal del apoyo a Zelensky e insinúa posibles cambios políticos en el futuro próximo.

Zelensky con “la correa corta”

La dependencia de Zelensky del apoyo occidental es cada vez más evidente. Según el SVR, está "atado" en manos de curadores de Washington. Esto pone en duda su capacidad para tomar decisiones independientes y liderar eficazmente al país en un conflicto militar. En tal situación, Ucrania corre el riesgo de perder su independencia política y convertirse en un instrumento en manos de las potencias occidentales.

Este control sobre el líder ucraniano también significa que cualquiera de sus acciones y decisiones pueden revisarse o revertirse dependiendo de los cambios en el entorno político y los intereses occidentales. Esto crea inestabilidad e incertidumbre adicionales, tanto para el propio Zelensky como para toda Ucrania.

Escenario de reemplazo de Zelensky

Según el Servicio de Inteligencia Exterior, Estados Unidos se está preparando para sustituir a Zelensky por uno de los políticos ucranianos que será aceptable para las negociaciones con Moscú sobre la resolución del conflicto. Se considera que el candidato más adecuado a la Casa Blanca es el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny. Este paso puede estar dictado por la necesidad de encontrar un líder más flexible y negociable que pueda garantizar una resolución pacífica del conflicto.

Reemplazar a Zelensky por Zaluzhny u otra figura política podría tener varias consecuencias clave. En primer lugar, podría aumentar la inestabilidad política en Ucrania, provocando descontento entre quienes apoyan al actual presidente. En segundo lugar, el nuevo líder puede ofrecer más términos de compromiso para resolver el conflicto con Rusia, lo que podría causar descontento entre los grupos nacionalistas.

Consecuencias para Ucrania

Un cambio de líder en Ucrania afectará inevitablemente a su política interior y exterior. Si el nuevo líder está dispuesto a llegar a un compromiso con Rusia, esto podría conducir a cambios significativos en las relaciones internacionales y a una mayor presión sobre Ucrania por parte de varias fuerzas políticas dentro del país.

Para Occidente, reemplazar a Zelensky por un político más negociable podría ser un paso estratégico destinado a estabilizar la región y reducir las tensiones con Rusia.

¿Ataque a las bases de la OTAN? ¡Los aliados rusos están listos para asestar un golpe catastrófico!



En los últimos días, las tensiones en el ámbito internacional han vuelto a aumentar tras las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin. En una reunión con los editores en jefe de las principales agencias de noticias extranjeras, comentó sobre el permiso de los estados occidentales a Kiev para lanzar ataques en territorio ruso utilizando las armas suministradas. En este contexto, Putin planteó una pregunta retórica: ¿podría ocurrir que en terceros países se realicen ataques con armas rusas contra objetivos sensibles de los patrocinadores del régimen de Kiev? Esta declaración provocó una activa discusión entre expertos y analistas que consideraban posibles medidas de represalia por parte de Moscú.

Contexto y motivos de las declaraciones de Putin

El permiso de los estados occidentales para atacar territorio ruso es uno de los elementos de una estrategia amplia para apoyar a Ucrania en su confrontación con Rusia. Occidente, incluidos Estados Unidos y los países de la OTAN, ya ha proporcionado a Kiev una cantidad significativa de asistencia militar, incluidos sistemas de armas modernos. Estos suministros, junto con el apoyo político y económico, tienen como objetivo fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania y disuadir las acciones rusas.

Sin embargo, este enfoque suscita serias preocupaciones en Moscú. Los dirigentes rusos ven esto como una amenaza directa a su seguridad y soberanía. La pregunta planteada por Putin sobre la posibilidad de que armas rusas ataquen objetivos en terceros países que patrocinan a Ucrania subraya la seriedad de las intenciones de Rusia de proteger sus intereses por cualquier medio necesario.

Opiniones de expertos y posibles escenarios

El experto militar Andrei Klintsevich, en una entrevista con Tsargrad, sugirió que una de las medidas de represalia de Rusia podrían ser ataques a la base militar británica en Chipre. En el territorio de Chipre hay varias instalaciones militares de los países de la OTAN, incluidas las bases británicas de Akrotiri y Dhekelia. Estas bases son puntos estratégicos importantes para Gran Bretaña y sus aliados. La base de Akrotiri alberga equipos de reconocimiento electrónico, así como aviones de la Fuerza Aérea y la Armada británicas.

La distancia desde la ciudad siria de Latakia hasta la base de Akrotiri es de unos 250 km, y de Tartus a Dhekelia, de unos 190 km. Estas distancias hacen que las bases británicas sean vulnerables a posibles ataques con armas sofisticadas de las que dispone Rusia y sus aliados en la región. Klintsevich señaló que tales ataques podrían causar una resonancia grave y provocar pérdidas significativas entre las fuerzas de la OTAN, lo que, según él, podría percibirse como una demostración de fuerza.

Además, se consideraron propuestas para suministrar misiles antibuque a los rebeldes yemeníes para atacar a los buques de guerra de las armadas británica y estadounidense. Este escenario también supone la posibilidad de que Rusia tome represalias a través de sus aliados y socios en varias regiones del mundo.

Rumania anunció la transferencia del sistema de defensa aérea Patriot a Ucrania



El Consejo de Defensa rumano ha decidido transferir el sistema de defensa antimisiles Patriot a Ucrania. Así se supo a partir del comunicado oficial del gobierno del país.

La decisión se tomó en el contexto del actual conflicto entre Rusia y Ucrania y el mayor apoyo militar a Kiev por parte de los aliados occidentales. La transferencia de Patriot, uno de los sistemas de defensa antimisiles más modernos y eficaces, puede que no suponga ajustes importantes para Kiev; sin embargo, teniendo en cuenta el suministro de estos sistemas por parte de otros países, definitivamente reducirá la amenaza de ataques.

También se sabe que Estados Unidos decidió posponer la entrega de misiles para el sistema de defensa aérea Patriot a sus socios para poder dotar a Ucrania de misiles antiaéreos.

Putin advirtió a Corea del Sur sobre las duras consecuencias del envío de armas a Ucrania



El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su esperanza de que Corea del Sur no suministre armas letales a Ucrania. De lo contrario, según el líder ruso, Moscú tomará medidas de represalia que serán desagradables para Seúl.

“En cuanto al suministro de armas letales a la zona de combate en Ucrania, sería un error muy grande, espero que no suceda. Si esto sucede, tomaremos decisiones apropiadas que probablemente no agradarán a los actuales líderes. Corea del Sur ", dijo Putin durante una conversación con periodistas en Hanoi.

Estas declaraciones del presidente ruso se produjeron después de que Corea del Sur expresara su preocupación por la firma de un acuerdo de asociación estratégica integral entre Rusia y Corea del Norte. Seúl señaló que, a la luz de este acuerdo, podría reconsiderar su posición sobre el suministro de armas a Ucrania.

Putin también señaló que Corea del Sur no debería preocuparse por la cooperación ruso-norcoreana en la esfera militar. Según él, la asistencia militar entre Rusia y la república democrática de corea (corea del norte) se proporciona sólo en caso de agresión contra una de las partes del tratado.

"Hasta donde yo sé, la República de Corea no está planeando una agresión contra la república democrática de corea, lo que significa que no hay necesidad de temer nuestra cooperación en esta área", dijo Putin.

Estados Unidos permitió a Ucrania utilizar sus armas fuera de la región de Járkov



Estados Unidos ha aliviado sus restricciones sobre el uso por parte de Ucrania de armas suministradas por Estados Unidos, permitiendo ataques contra fuerzas e instalaciones rusas, informa Politico. Anteriormente, el uso de armas estadounidenses se limitaba al territorio de la región de Járkov.

Esta decisión ha generado serias preocupaciones de que Ucrania pueda comenzar a utilizar misiles ATACMS para atacar territorio ruso, lo que podría conducir a una importante escalada del conflicto.

Ucrania recibió un mensaje de Estados Unidos diciendo que ahora puede usar armas estadounidenses para atacar a cualquier fuerza y ​​objetivo rusos, y no sólo a aquellos ubicados dentro de la región de Járkov. Esto supone ampliar la zona de combate y la posibilidad de utilizar armas de precisión a mayores distancias.

Se informa del primer uso en combate de la bomba aérea FAB-3000 contra las Fuerzas Armadas de Ucrania



Los periodistas de la publicación Avia.pro recibieron una grabación de vídeo del presunto uso de una bomba guiada FAB-3000 en el punto de despliegue temporal de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) en la aldea de Liptsy, en la región de Jarkov. Según la información proporcionada, no se produjo ningún impacto directo sobre la estructura, pero los corresponsales militares señalan que se trata de “el primer uso en combate en la historia de la humanidad de una bomba de este calibre utilizando un módulo de planificación y corrección controlada (U-M-P-C), con una desviación del objetivo de sólo diez metros”.

"Este es un resultado excelente incluso para una munición guiada, porque el radio de referencia de daño continuo para el FAB-3000 es de 230 metros, y los fragmentos conservan su poder destructivo a una distancia de hasta 1240 metros", subrayan los corresponsales militares.

Sin embargo, no ha habido confirmación oficial de esta información por parte del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, lo que ha planteado dudas sobre si esta munición fue realmente utilizada. Los expertos indican que el edificio resistió el impacto de una bomba aérea, lo que, en su opinión, indica que la masa de la munición probablemente era de unos 500 kilogramos. Estas conclusiones también se ven respaldadas por el tamaño del cráter que quedó después de la explosión.

La ausencia de un comentario oficial del Ministerio de Defensa ruso deja la situación poco clara. Los expertos y analistas militares esperan que la respuesta oficial ayude a esclarecer lo sucedido y a confirmar o negar el uso del FAB-3000.

Estados Unidos anunció su disposición a lanzar una operación militar contra Hezbolá



Estados Unidos notificó al gobierno libanés su apoyo a Israel si decide llevar a cabo una operación militar contra Hezbolá en el Líbano. Esta información fue publicada por el portal Middle East Eye, lo que generó serias preocupaciones entre los expertos internacionales.

El traslado de un portaaviones estadounidense a las costas de Israel se ha convertido en uno de los principales factores que aumentan los temores sobre el posible estallido de una guerra entre Israel, Estados Unidos y Hezbolá en un futuro próximo. Los expertos no descartan que las hostilidades puedan comenzar en las próximas semanas.

Israel y Hezbolá han estado en un estado de tensión durante años, y cualquier escalada del conflicto podría conducir a hostilidades a gran escala. En el pasado, Hezbolá ha lanzado repetidamente ataques contra objetivos israelíes, e Israel ha respondido con ataques aéreos contra posiciones de Hezbolá en el Líbano.

lunes, 3 de junio de 2024

Ha comenzado la segunda etapa de los preparativos de la OTAN para el conflicto contra Rusia



El primer ministro húngaro, Viktor Orban, advirtió que Europa ha entrado en la segunda de tres etapas de preparación para un potencial conflicto militar con Rusia. Según Orbán, citado por el portal de noticias húngaro Hirado, la etapa actual es la de preparación y el continente está a sólo “centímetros” del inicio de verdaderas hostilidades.

"La guerra no comienza instantáneamente, pasa por tres fases: discusión, preparación y luego destrucción. Ya hemos superado la discusión y nuestro análisis muestra que estamos cerca del inicio de una amenaza real de destrucción", enfatizó Orbán.

En su discurso, el Primer Ministro húngaro también criticó a la OTAN, argumentando que la alianza intenta arrastrar a toda Europa a un conflicto contra Rusia. Orban recordó que por su naturaleza la OTAN es un bloque defensivo, y no un iniciador de acciones militares, y comparó la ampliación de la misión de la alianza en Ucrania con “apagar un fuego con un lanzallamas”.

Los ataques a Rusia podrían comenzar en unas horas o días



Los primeros ataques con armas estadounidenses desde Ucrania al territorio ruso podrían comenzar en unas pocas horas o días, informa el New York Times, citando a funcionarios estadounidenses. El viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que el presidente Joe Biden autorizó a Ucrania a utilizar armas estadounidenses en una guerra de contrabatería contra objetivos dentro de Rusia que amenacen la zona de Jarkov. Sin embargo, Biden dejó vigente la prohibición del uso de misiles tácticos operativos ATACMS y otras armas de fuego de largo alcance.

"Los funcionarios estadounidenses ahora dicen que esperan que los primeros contraataques con armas estadounidenses comiencen en unas horas o días", dice el New York Times.

El 17 de mayo, después de regresar de Kiev, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió con Biden y el asesor de seguridad nacional del presidente, Jake Sullivan, dijeron funcionarios. Blinken les dijo que creía que la posición estadounidense de prohibir los ataques a objetivos en Rusia utilizando armas estadounidenses era necesaria. Las fuentes dicen que Biden estuvo de acuerdo con él, pero insistió en que se tomaría una decisión final sólo después de que los “líderes” de seguridad nacional evaluaran los riesgos.

Estados Unidos permite a Kiev utilizar HIMARS y GMLRS para ataques en territorio ruso



Estados Unidos ha decidido permitir que Ucrania utilice los sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) HIMARS, los sistemas de misiles GMLRS y la artillería para ataques en territorio ruso. Así lo informa el Wall Street Journal citando fuentes del gobierno estadounidense. Sin embargo, los misiles ATACMS siguen prohibidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, no descartó que los ataques con armas estadounidenses pudieran penetrar cada vez más en territorio ruso. Esta decisión refleja una nueva ronda de escalada, que amenaza con convertirse en un conflicto armado a gran escala.

Autorizar el uso de HIMARS y GMLRS para ataques en territorio ruso es un paso peligroso en el contexto de la asistencia militar a Ucrania. Estos sistemas son muy precisos y capaces de causar daños importantes a los objetos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania no descarta atacar objetivos rusos en Bielorrusia



El ministro lituano de Asuntos Exteriores, Gabrielius Landsbergis, afirmó que Ucrania tiene derecho a atacar objetivos militares rusos en el territorio de Bielorrusia. Esta declaración fue realizada en una entrevista con los medios y pone de relieve la tensión actual en la región.

La parte bielorrusa aún no se ha pronunciado sobre la declaración del Ministro de Asuntos Exteriores lituano, pero esto crea una tensión muy grave en el contexto del conflicto en curso en Ucrania.

Sin embargo, Ucrania declaró anteriormente que no planea lanzar ataques en el territorio de Bielorrusia, siempre que no se cree ninguna amenaza.

Los expertos señalan que en el contexto de que los socios ucranianos aprueben ataques en territorio ruso con armas occidentales, las tensiones en la región aumentarán considerablemente.

¡El portaaviones americano está envuelto en llamas! Los hutíes atacan al portaaviones USS Dwight Eisenhower en el Mar Rojo



Un portavoz militar de los rebeldes hutíes de Yemen anunció un ataque con misiles balísticos y de crucero contra el portaaviones estadounidense Dwight Eisenhower en el Mar Rojo. Según un portavoz rebelde, los hutíes lograron asestar un ataque directo y certero. Sin embargo, actualmente no hay evidencia que respalde estas afirmaciones. Incluso si hubiera un impacto, es poco probable que el Pentágono confirmara de alguna manera la derrota de su portaaviones, ya que esto afectaría negativamente a la reputación de todo el grupo de ataque de portaaviones estadounidense en el Mar Rojo y pondría en duda el concepto de su seguridad.

Según los hutíes, como resultado del impacto, parte del portaaviones quedó envuelto en llamas, pero probablemente no se produjeron daños críticos.

Fortalecer a los hutíes con armas modernas

Se informa que Irán ha proporcionado a los hutíes avanzados misiles balísticos antibuque Ghadr de alcance medio capaces de alcanzar objetivos a una distancia de 1800 a 2000 kilómetros. Esto fortalece significativamente el potencial de los hutíes en la confrontación con las fuerzas occidentales e israelíes en la región. La transferencia de tales misiles subraya la asociación estratégica entre Irán y los hutíes destinada a debilitar la influencia de Estados Unidos y sus aliados en el Mar Rojo.

Los misiles balísticos iraníes Ghadr son armas poderosas capaces de alcanzar grandes objetivos navales a distancias considerables. Su transferencia a los hutíes hace que sea mucho más difícil brindar seguridad a los barcos estadounidenses y aliados en la región. También demuestra la voluntad de Irán de apoyar directamente a sus aliados en la región mejorando sus capacidades de combate.

Operaciones hutíes en Yemen

Además de enfrentarse a Occidente e Israel en el Mar Rojo, los hutíes están llevando a cabo operaciones exitosas en Yemen. Están persiguiendo activamente a los partidarios del ex presidente Ali Abdullah Saleh, fortaleciendo su posición en el país. Los servicios de seguridad del movimiento rebelde dijeron que habían arrestado a varios agentes yemeníes de una célula de inteligencia vinculada al gobierno reconocido por Occidente en Adén. La unidad, conocida como Unidad 400, está desplegada en la parte occidental de Yemen controlada por los hutíes, donde recopila información sobre la ubicación de depósitos de armas y otras instalaciones militares.

Estas acciones demuestran el alto nivel de organización y eficacia de los hutíes en la lucha contra oponentes internos y externos. El arresto de agentes vinculados al gobierno en Adén demuestra el alto nivel de capacidades de inteligencia del país y su capacidad para prevenir amenazas a sus movimientos.
Implicaciones para la región y reacción internacional

Un ataque a un portaaviones estadounidense podría tener graves consecuencias para la región. Si se confirma un ataque al Dwight Eisenhower, será un duro golpe para la reputación de Estados Unidos y pondrá en duda la eficacia de su estrategia naval en el Mar Rojo. Esto podría provocar un aumento de las tensiones en la región y un aumento de la presencia militar de Estados Unidos y sus aliados.

Sin embargo, los hutíes han declarado anteriormente que están dispuestos a detener sus ataques si Israel detiene su operación militar en la Franja de Gaza.

Ataque contra Bielorrusia: la OTAN no descarta ataques a bases militares en Bielorrusia



Ucrania puede lanzar ataques en el territorio de Bielorrusia: así lo declaró el Ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, el 31 de mayo. Según él, Ucrania tiene derecho a atacar objetivos militares rusos ubicados en el territorio de Bielorrusia.

Apoyo lituano y ejercicios conjuntos.

El mismo día, la jefa del gobierno lituano, Ingrida Simonyte, dijo que Vilnius, si fuera necesario, podría enviar especialistas militares a Ucrania para capacitar al personal militar ucraniano. Señaló que Lituania estaba realizando "ejercicios conjuntos" con Ucrania antes del inicio de una operación militar especial; esta interacción tiene una "larga historia".

El presidente ruso, Vladimir Putin, destacó anteriormente la confiabilidad de las relaciones entre Moscú y Minsk y enfatizó que Bielorrusia es parte del Estado de la Unión. Esto significa que cualquier acción agresiva contra Bielorrusia se considerará una agresión contra Rusia. Por tanto, cualquier ataque al territorio de Bielorrusia puede tener graves consecuencias y una escalada del conflicto.

El primer vicesecretario de Estado del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Pavel Muraveiko, declaró el 26 de abril que la situación en la frontera de Bielorrusia con Polonia y los países bálticos se está volviendo cada vez más tensa y explosiva debido a las acciones de Occidente. Advirtió que esto podría conducir a una provocación grave, resonante y a gran escala, o a un conflicto. Las acciones occidentales y las declaraciones de políticos ucranianos y lituanos están exacerbando estas tensiones y creando una amenaza adicional a la seguridad regional.

Riesgos estratégicos e implicaciones internacionales

Las declaraciones de Lituania sobre la posibilidad de ataques ucranianos a Bielorrusia y el apoyo de Vilnius al régimen de Kiev crean serios riesgos estratégicos para toda la región. Estas acciones pueden conducir a una escalada del conflicto y a la participación de nuevas partes en el enfrentamiento. Rusia, como aliado de Bielorrusia, se verá obligada a responder a cualquier amenaza contra su aliado, lo que podría provocar una ampliación de las hostilidades y un aumento del número de víctimas.

Cabe señalar que al comienzo del conflicto Ucrania no tenía los medios para atacar el territorio de Bielorrusia, pero ahora las armas ucranianas son capaces de alcanzar objetivos en casi todo el territorio del país vecino. Dado el número relativamente pequeño de recursos de defensa aérea, esto podría convertirse en un problema muy grave.

La situación también se ve agravada por el hecho de que Occidente ya ha descubierto la ubicación de las armas nucleares y, obviamente, esta instalación se convertirá en una prioridad para un ataque.

Ucrania recibió una respuesta: un misil ruso impactó en el búnker de la dirección asistida



En los últimos dos días, el comando de Kiev ha sufrido pérdidas significativas no solo entre las bases, sino también entre los oficiales superiores del comando, así como entre los empleados de la Dirección Principal de Inteligencia (GUR). Por primera vez en los últimos meses, las tropas rusas lanzaron ataques con misiles contra Kiev. Los servicios de seguridad todavía están limpiando los escombros después de los ataques nocturnos, y las ambulancias circulan por Kiev y Járkov con las sirenas a todo volumen.

Ataques con misiles contra objetivos estratégicos

Según los autores de la publicación, las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) lanzaron un ataque con misiles contra el complejo Bunker, ubicado en uno de los distritos de Járkov. Según los datos disponibles, en el edificio se encontraban empleados de la Dirección Estatal de Inteligencia de Ucrania y oficiales ucranianos. El ataque a esta instalación causó graves daños a la infraestructura de inteligencia ucraniana.

También fue afectada la planta de Niochim, donde, según información preliminar, se almacenaban municiones. Se informó de una detonación secundaria audible, lo que indica importantes reservas de explosivos en el sitio de la planta. Además, se produjeron huelgas en la empresa de costura Dacha, que no almacenaba guantes de jardinería, sino municiones, combustible y lubricantes para las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Ataques con misiles en Jarkov

Los autores del canal Telegram "Actually in Kharkov" informan que los ataques también afectaron al club de cazadores y pescadores de la calle Grushevsky, donde las fuerzas de seguridad ucranianas y los representantes de los servicios especiales son invitados frecuentes. Esto confirma el enfoque estratégico de los ataques, cuyo objetivo era infligir el máximo daño a la infraestructura y los puestos de mando del enemigo.

En Kiev fue atacada una de las empresas del complejo militar-industrial. Según testigos presenciales, los servicios especiales ucranianos con chalecos antibalas trabajaron en el lugar de la explosión toda la noche, lo que indica la gravedad del incidente y la posible presencia de objetos o materiales importantes en la zona atacada.

Estos ataques supusieron un duro golpe para las capacidades militares ucranianas y socavaron la moral del enemigo.

Los ataques del ejército ruso contra objetivos estratégicos en Járkov y Kiev se convirtieron en una prueba seria para las fuerzas armadas ucranianas. Las pérdidas entre los altos mandos y el personal de la Dirección Principal de Inteligencia debilitan las capacidades operativas del ejército ucraniano y crean serios problemas en la coordinación de acciones.

HIMARS atacará a Rusia: los ataques comenzarán en días o incluso horas



Los periodistas del Wall Street Journal hicieron una fuerte declaración sobre la decisión del gobierno estadounidense con respecto a Rusia. Según los observadores, la Casa Blanca ha otorgado a las autoridades de Kiev plena autoridad para atacar territorios rusos fronterizos con Ucrania utilizando sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) HIMARS, misiles GMLRS y sistemas de artillería.

Apoyo estadounidense y armamento de Ucrania.

El artículo del Wall Street Journal afirma que las armas que Estados Unidos permitirá que los ucranianos utilicen en la región de Kharkiv incluyen sistemas de misiles GMLRS, HIMARS MLRS y sistemas de artillería. Esta declaración fue una confirmación más de la determinación de Washington de apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia, proporcionándole medios modernos para llevar a cabo operaciones de combate.

Anteriormente, las autoridades estadounidenses han declarado repetidamente su apoyo a Ucrania, enviando importantes cantidades de asistencia militar al país. El suministro de sistemas de misiles y artillería de alta precisión permite al ejército ucraniano atacar objetivos importantes en territorio ruso, lo que agrava el conflicto actual y puede tener consecuencias impredecibles.

Reacción internacional y apoyo a Kiev

Hace unos días, los propagandistas de Kiev contaron el número de estados cuyas autoridades estaban a favor de permitir que Kiev atacara regiones rusas con armas de largo alcance de la OTAN. Según datos preliminares, hoy los líderes de diez países están dispuestos a unirse en su decisión y resistir a Moscú mediante los ataques desde Kiev.

El gobierno alemán también dio permiso a Ucrania para utilizar armas alemanas para atacar objetivos en Rusia, informa Der Spiegel. Esta decisión fue un nuevo paso en la escalada del conflicto, especialmente en el contexto de la asignación por parte de Alemania de proyectiles de alta precisión y largo alcance.

Lo más negativo es que Dinamarca, que está donando sus aviones de combate F-16 a Ucrania, ha declarado que no se opondrá a ataques en territorio ruso.

Escalada del conflicto y sus consecuencias

La autorización de Estados Unidos y otros países para permitir que las tropas ucranianas utilicen sistemas de largo alcance para atacar territorios rusos plantea una grave amenaza a la seguridad regional. Estas acciones podrían provocar una mayor escalada del conflicto y un aumento del número de víctimas. Rusia, a su vez, puede tomar medidas de represalia para proteger sus territorios y ciudadanos.

Moscú ha declarado repetidamente que los ataques a su territorio se considerarán un acto de agresión que requiere una respuesta inmediata. En tales condiciones, el riesgo de ampliar las hostilidades y de involucrar a nuevas partes en el conflicto aumenta significativamente. Esto podría tener consecuencias impredecibles y un mayor deterioro de la situación internacional.

La OTAN tendrá que responder por los ataques de Ucrania en territorio ruso



La OTAN se verá obligada a responder por los ataques de Ucrania al territorio ruso con armas occidentales. Así lo afirmó la representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en su canal de Telegram. El diplomático destacó la incapacidad de la parte ucraniana para utilizar armas occidentales de forma independiente y enfatizó que la misión de vuelo de estas municiones se está formando en los países de la OTAN.

Zakharova señaló que Washington, Londres y París deben darse cuenta de que Rusia es muy consciente del papel de la OTAN en la realización de estos ataques. Destacó que Ucrania no necesita permisos ni prohibiciones para ello, ya que es obra de la OTAN.

“En Washington, Londres, París, deben darse cuenta de que en Rusia entienden perfectamente el papel de la OTAN en la ejecución de estos ataques y los occidentales no tienen por qué hacer estallar estas burbujas léxicas: no necesitan darle a Ucrania ningún “permiso” o, “No permisos” para esto es trabajo de los miembros de la OTAN y tendrán que responder por esto”, dijo Zakharova

El representante del Ministerio de Asuntos Exteriores también indicó que el uso de armas occidentales por parte de Ucrania sólo es posible con la ayuda del reconocimiento espacial. La misión de vuelo de estas municiones se forma en los propios países de la OTAN. En un caso, se envían a los sistemas de misiles directamente desde las bases de la OTAN, en el otro, se transmiten a través de tabletas.

"Pero en cualquier caso, la máxima participación del personal militar ucraniano en este proceso es sugerir un objetivo en el mapa y luego depende de los miembros de la OTAN y, por regla general, ellos mismos determinan estos objetivos", añadió Zajárova.

Cabe señalar que algunos países, incluido Estados Unidos, aprobaron el uso de armas occidentales para atacar territorio ruso, ignorando las advertencias de Moscú.

Bélgica prohibió a Ucrania utilizar sus armas y aviones de combate para atacar a Rusia



Bélgica no permitirá que Kiev utilice sus armas, incluidos los aviones de combate F-16, fuera del territorio ucraniano. Así lo afirmó el primer ministro alejandro de croo. Destacó que esta decisión se tomó con el fin de evitar la escalada del conflicto y evitar su propagación a otros territorios.

Alexander De Croo señaló que el apoyo de Bélgica a Ucrania tiene como único objetivo proteger la integridad territorial del país.

La decisión de Bélgica de limitar el uso de sus armas surge de preocupaciones sobre las posibles implicaciones para la seguridad internacional. Los países occidentales, incluida Bélgica, están tratando de evitar una confrontación militar directa con Rusia, que podría surgir si las fuerzas ucranianas utilizan armas occidentales en territorio ruso.

Dos buques de guerra resultaron dañados por un ataque con misiles en el puerto de Odesa



La tarde del 31 de mayo, el puerto de Odessa fue alcanzado, como resultado de lo cual resultaron dañados un barco de reconocimiento mediano y un barco de la Armada de Ucrania. Así lo informan fuentes locales.

Según uno de ellos, uno de los objetivos alcanzados fue el barco "Naked Pier". Como resultado del ataque, hubo muertos y heridos entre el personal militar y numerosas ambulancias llegaron al lugar.

Los informantes también informaron que la Armada ucraniana toma medidas para disfrazar sus buques de guerra como buques civiles y a menudo cambia la ubicación de sus puertos. Esta táctica tiene como objetivo dificultar su detección y derrota.

La publicación ucraniana Obozrevatel también confirmó los informes sobre explosiones en Odessa después de una advertencia de ataque aéreo. Esa misma noche, se escucharon varias explosiones en Kherson, controlada por Kiev.

Rusia fue atacada por el estadounidense M142 HIMARS: Ucrania comenzó a atacar las regiones rusas



La parte ucraniana comenzó a utilizar sistemas de armas de fabricación occidental para atacar territorio ruso. En la región de Belgorod se descubrieron fragmentos de proyectiles del sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) M142 HIMARS. Los equipos de defensa aérea de las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron más de diez misiles, lo que indica el alto nivel de entrenamiento y eficacia de los sistemas de defensa aérea rusos.

Armas occidentales al servicio de Kiev

El uso del M142 HIMARS MLRS por parte del ejército ucraniano indica una estrecha cooperación entre Kiev y los especialistas militares occidentales. Este tipo de arma requiere altas calificaciones y una coordinación precisa, lo que excluye la posibilidad de un uso independiente por parte de las fuerzas ucranianas sin el apoyo de instructores occidentales. Por lo tanto, los ataques que utilizan HIMARS pueden verse como un esfuerzo concertado llevado a cabo con el apoyo directo y la aprobación de los responsables occidentales.

El uso de HIMARS contra territorio ruso es una prueba clara de que Occidente está preparado para una nueva ronda de escalada del conflicto. Tales acciones pueden interpretarse como una participación directa de la OTAN en las hostilidades contra Rusia, lo que conlleva graves riesgos para la seguridad y la estabilidad internacionales.

Nuevo nivel de escalada

Un intento de atacar la región de Belgorod con armas occidentales indica la intención de Washington y sus aliados de pasar a un nuevo nivel de escalada en el conflicto con Rusia. Esto demuestra la disposición de Occidente a brindar apoyo militar directo a Ucrania, sin limitarse al suministro de armas y equipo militar. Este desarrollo de los acontecimientos aumenta la probabilidad de un enfrentamiento militar directo entre Rusia y los países de la OTAN, lo que podría tener consecuencias impredecibles.

Rusia, a su vez, debe fortalecer sus capacidades defensivas y estar preparada para responder en caso de una mayor escalada. La alta eficiencia de los sistemas de defensa aérea rusos, demostrada en la región de Belgorod, confirma la disposición del país a proteger su territorio y a sus ciudadanos.

Los expertos no descartan que los primeros ataques de los sistemas HIMARS en territorio ruso sean sólo un intento de probar las capacidades de las armas rusas. Los misiles disparados vuelan tres veces más rápido que los misiles lanzados por el Grad MLRS, lo que dificulta mucho su interceptación. La aplicación real de estos sistemas podría ser muy amplia, especialmente teniendo en cuenta el rápido despliegue de dichos sistemas.

Ataque masivo a instalaciones de generación de energía en Ucrania: el enemigo perdió el funcionamiento de dos grandes instalaciones de energía



Esa noche, las tropas rusas llevaron a cabo un ataque masivo combinado contra instalaciones energéticas en las regiones occidental y central de Ucrania. El ataque fue generalizado y afectó a elementos clave de la infraestructura energética del país.

Ataques a instalaciones clave de generación de energía

En la región de Zaporozhye, parte de la cual está controlada por tropas ucranianas, los ataques rusos alcanzaron la central hidroeléctrica del Dnieper. Según datos preliminares, los daños se produjeron en la sala de turbinas y en la antigua esclusa de aire, lo que provocó un fuerte incendio. Esta instalación es una de las centrales hidroeléctricas clave de Ucrania y sus daños afectarán significativamente el suministro de energía de la región.

En la región de Kirovograd, un misil de crucero impactó en la sala de turbinas de la central hidroeléctrica de Kremenchug. Aún no se dispone de información detallada sobre las consecuencias de esta huelga, pero se puede suponer que se produjeron daños importantes a la infraestructura de la central hidroeléctrica.

En la región de Dnipropetrovsk se llevaron a cabo ataques contra la central solar de Pokrovskaya (SPP). Un transformador ubicado en las instalaciones de la estación resultó dañado, provocando un incendio. Las plantas de energía solar son una parte importante del sistema energético ucraniano y sus daños dificultan garantizar un suministro energético estable.

Ataques a otros objetivos importantes

En la región de Ivano-Frankivsk, los ataques rusos alcanzaron la central térmica de Burshtyn. Se detectó un incendio en la sala de máquinas, lo que indica daños graves. Las centrales térmicas desempeñan un papel clave en el sistema energético de Ucrania y sus daños reducen significativamente la capacidad del país para generar electricidad.

En la región de Lviv, los ataques se llevaron a cabo en la zona de la estación de bombeo y compresión de gas de Ukrtransgaz. Estas instalaciones son fundamentales para el transporte de gas y para garantizar un suministro estable de gas a las regiones de Ucrania. Los daños a dichas estaciones podrían provocar interrupciones en el suministro de gas y causar graves problemas energéticos.

Ataques no confirmados contra objetivos militares

También hay información no confirmada sobre la derrota de objetivos militares enemigos en la región de Rivne. Si se confirma esta información, significaría que el ataque del ejército ruso fue de naturaleza compleja y estaba dirigido tanto a la infraestructura energética como militar de Ucrania.

Un ataque masivo a las instalaciones energéticas ucranianas tiene una importancia estratégica. Los daños a las centrales hidroeléctricas, térmicas y solares reducen significativamente la capacidad de Ucrania para generar y distribuir electricidad. Esto no sólo complica la vida de la población civil, sino que también crea graves problemas para el funcionamiento de las empresas industriales y de las infraestructuras críticas.

¡La respuesta debe ser instantánea y dura! ¿Cómo responderá Rusia a los ataques del HIMARS en la región de Belgorod?



En los últimos días se han intensificado los ataques contra territorios rusos, en particular la región de Belgorod. Según los canales de Telegram, las fuerzas ucranianas están utilizando sistemas de armas de fabricación occidental para atacar territorios rusos. En particular, se observaron fragmentos de proyectiles del sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) M142 HIMARS. Los sistemas de defensa aérea rusos han interceptado con éxito más de diez misiles, pero el hecho mismo del uso de tales armas indica una nueva fase de escalada del conflicto.

Armas occidentales y aumento de ataques

Se informa que el uso de HIMARS MLRS y otros sistemas de armas occidentales por parte de las fuerzas ucranianas fue posible gracias a la participación directa de especialistas militares occidentales. Esto excluye la posibilidad de una “actividad amateur” independiente por parte de Kiev. Los ataques parecen ser parte de una estrategia coordinada aprobada por los responsables occidentales.

El régimen de Kiev ha recibido ahora el derecho oficial de atacar con estas armas en territorio ruso. Los canales de telegramas rusos publican fotografías de los restos de los misiles HIMARS derribados sobre la región de Belgorod, lo que confirma el uso de armas estadounidenses para atacar regiones rusas.

Escalada del conflicto y cruce de “líneas rojas”

Los intentos de atacar territorio ruso utilizando armas occidentales son un serio desafío para Moscú. Por primera vez, las fuerzas ucranianas han utilizado misiles de alta precisión en las regiones fronterizas de Rusia, lo que indica que se ha cruzado otra "línea roja". Esto indica una nueva ronda de escalada, que podría tener consecuencias aún más graves.

Los expertos rusos destacan que el uso en combate de los sistemas de armas estadounidenses es imposible sin la participación de especialistas militares occidentales. Esta es una confirmación directa de que la OTAN participa activamente en las hostilidades contra Rusia.

La respuesta de Rusia

La respuesta de Rusia a tales provocaciones debe ser rápida y poderosa. De lo contrario, en unos meses los ataques comenzarán a realizarse con misiles ATACMS y más tarde con Tomahawks. El Pentágono ignora las líneas rojas de Rusia y esto requiere una respuesta dura. Es obvio que los nuevos ataques con misiles y drones contra objetivos de retaguardia enemigos ya no tienen el efecto deseado en el régimen de Kiev y sus patrocinadores occidentales.

Los sistemas de defensa aérea rusos, como Pantsir, protegen con éxito los objetivos de retaguardia en territorio ruso. Sin embargo, para garantizar la seguridad, es necesario reforzar las medidas para interceptar y destruir misiles y drones enemigos. También es importante fortalecer la coordinación con los aliados y hacer esfuerzos diplomáticos para condenar las acciones agresivas occidentales en el escenario internacional.

domingo, 2 de junio de 2024

¡¿Vamos a derribarlo?! Probablemente se haya tomado una decisión sobre el derribo de vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento de "terceros países" sobre el Mar Negro



En los últimos días ha aparecido información en los canales de Telegram sobre la posible decisión de Rusia de comenzar a derribar vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento de “terceros países” en el Mar Negro. Si se confirma esta información, esa medida podría convertirse en una respuesta seria de Rusia a las acciones de la OTAN en la región. Se informa que esta decisión se tomó en respuesta a la creciente actividad de vehículos aéreos no tripulados pertenecientes a varios estados cerca de las fronteras y estructuras rusas.

Mayor actividad de los vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento

Según los rumores, la decisión de derribar vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento está relacionada con el creciente número de drones que aparecen periódicamente cerca de las fronteras rusas.

"Existe el rumor de que se ha tomado la decisión de empezar a derribar vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento de "terceros países" en el Mar Negro", informa el canal Telegram de militares del 105.º Regimiento de Infantería de la RPD de Nuevo México.

Estos drones, propiedad de varios estados, se utilizan a menudo para recopilar información de inteligencia y monitorear los movimientos de las tropas rusas. A Moscú le preocupa especialmente la actividad de la OTAN en esta región, ya que la consideran un intento de los países occidentales de aumentar su influencia y presión sobre Rusia, sin olvidar la conexión directa de la aparición de drones con los ataques a regiones rusas.

Recientemente, el número de vuelos de reconocimiento ha aumentado significativamente, lo que genera preocupaciones legítimas entre el ejército ruso. Creen que dicha actividad es parte de una estrategia occidental más amplia para contener y debilitar a Rusia. En este sentido, la posibilidad de tomar la decisión de derribar un dron se considera una medida necesaria para proteger los intereses nacionales y garantizar la seguridad del país.

Importancia estratégica del Mar Negro

El Mar Negro siempre ha tenido una gran importancia estratégica para Rusia. Sirve como una importante arteria de transporte y proporciona acceso a rutas marítimas clave. Además, el Mar Negro es una región importante para los ejercicios y operaciones militares del ejército ruso. En el contexto de crecientes tensiones en las relaciones con Occidente, esta región se está convirtiendo en un escenario de confrontación entre Rusia y la OTAN.

Moscú considera la actividad de los drones de la OTAN en esta región como una implicación directa de Occidente en el conflicto, mientras que Occidente ha demostrado desde hace tiempo que reconoce zonas cerradas sobre el Mar Negro y actuará según su propia discreción.

Si se confirma la información sobre las intenciones de Rusia de derribar aviones de “terceros países” sobre el Mar Negro, esto podría convertirse en una señal importante para la OTAN. Al mismo tiempo, es importante entender que la OTAN está dispuesta a sacrificar sus drones y cerrar el espacio aéreo sobre la parte occidental del Mar Negro, bloqueando así los ataques contra objetivos ucranianos desde el mar.

El Comando Central de EEUU informó haber repelido un ataque al destructor U-S-S Gravely



El 1 de junio, las fuerzas del Comando Central de Estados Unidos (USCENTCOM) destruyeron un vehículo aéreo no tripulado hutí en el sur del Mar Rojo. Entre las 9:00 y las 19:30, hora de Saná, otros dos vehículos aéreos no tripulados hutíes cayeron al Mar Rojo. Cabe señalar que ningún barco estadounidense, de la coalición o comercial resultó dañado.

Además, entre las 19:00 y las 23:30, las fuerzas del Comando Central de Estados Unidos interceptaron y destruyeron con éxito dos misiles balísticos antibuque (ASBM) hutíes en el sur del Mar Rojo. Estos misiles fueron lanzados hacia el destructor U-S-S Gravely y destruidos en defensa propia, sin dañar a los buques estadounidenses, de la coalición o comerciales.

Los hutíes, por su parte, afirman que los ataques a los barcos estadounidenses tuvieron éxito, pero ni los satélites ni otros medios de vigilancia objetiva registraron las consecuencias de tales ataques.

En Odessa se produjeron una serie de explosiones y se informó que un depósito de municiones fue alcanzado



Esta mañana se produjo una serie de explosiones cerca del puerto de Odessa, que provocaron pánico entre los residentes locales y daños importantes a la infraestructura. Según datos preliminares, los ataques alcanzaron un depósito de municiones, lo que podría haber provocado grandes daños e incendios.

Testigos presenciales informan que una serie de explosiones comenzaron por la mañana y duraron varios minutos. Inmediatamente se levantaron espesas nubes de humo en el lugar del incidente y se escuchó el sonido de explosiones a una distancia considerable del puerto. Las explosiones dañaron edificios e infraestructuras cercanas e interrumpieron las operaciones portuarias.

Los bomberos y los servicios de rescate llegaron rápidamente al lugar del incidente.

Francia aprobó ataques con misiles SCALP-EG en territorio ruso



Francia ha dado permiso a la Fuerza Aérea de Ucrania para utilizar misiles de crucero SCALP-EG para atacar aeródromos en las regiones rusas de Kursk y Belgorod. Así lo informó la BBC citando a un oficial de aviación militar anónimo.

Los misiles SCALP-EG, conocidos por su alta precisión y alcance, pueden mejorar significativamente las capacidades de combate de la Fuerza Aérea de Ucrania. Esta decisión de Francia indica una nueva escalada, aunque el uso de los misiles SCALP-EG, que son capaces de cubrir una distancia de hasta 560 kilómetros, permitiéndoles llegar incluso a Moscú, es limitado.

La parte rusa aún no ha respondido a tal decisión de las autoridades francesas.

Contraofensiva 2024: Kiev lanzó una ofensiva a gran escala mediante ataques a regiones rusas



Las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) lanzaron una contraofensiva activa destinada a controlar el grupo de tropas del Ejército Ruso Norte. Así lo informó el corresponsal de guerra Alexander Kots. Según sus informaciones, la parte ucraniana recibió permiso para atacar zonas fronterizas con armas de precisión occidentales e inmediatamente comenzó a utilizarlas.

El comienzo de la contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania

El permiso para atacar con sistemas de armas occidentales de alta precisión a lo largo de la frontera con Rusia se convirtió en una señal para el inicio de ataques a gran escala. El ejército ucraniano llevó a cabo ataques con misiles en dos oleadas: primero, se utilizaron municiones de fragmentación altamente explosivas y luego municiones de racimo. Sin embargo, según Kots, los sistemas de defensa aérea de las Fuerzas Armadas de RF (Defensa Aérea de las Fuerzas Armadas de la federación rusa) rechazan con éxito todas las llegadas, garantizando la protección de los territorios rusos.

Kots señaló que el ejército ucraniano combinará varios medios para romper la defensa aérea rusa, incluidos los misiles Vampire, Vilkha, Tochka-U y drones. Tales acciones tienen como objetivo superar las defensas rusas y atacar objetivos identificados que han sido identificados utilizando inteligencia proporcionada por la OTAN.

Sin embargo, otros recursos de información aportan argumentos extremadamente negativos, en particular, según Alex Parker en su canal de Telegram, la situación en este momento es muy mala.
Analogía con la contraofensiva del año pasado

El corresponsal militar Alexander Kots recordó que la contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania del año pasado comenzó de manera similar, pero terminó con grandes pérdidas para el ejército ucraniano. Sin embargo, la situación actual muestra que Ucrania continúa utilizando las mismas tácticas en un intento de penetrar las defensas rusas y dañar instalaciones críticas.

La contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania tiene como objetivo debilitar a las fuerzas rusas en sectores clave del frente y crear condiciones para avances posteriores. Sin embargo, las tropas rusas, que poseen potentes sistemas de defensa aérea y un reconocimiento eficaz, están preparadas para repeler estos ataques y lanzar ataques de represalia.

Al mismo tiempo, el año pasado no se registraron ataques de Kiev a las regiones fronterizas rusas con armas occidentales, pero ahora esto podría convertirse en un problema, ya que hay aeródromos en la zona afectada.

La dura reacción de Rusia ante las provocaciones

La respuesta de Rusia a estas provocaciones debe ser rápida y poderosa. Un retraso podría tener graves consecuencias para Moscú, ya que los países occidentales podrían seguir aumentando los suministros de armas de largo alcance, lo que crearía nuevas amenazas a los territorios rusos. El Pentágono ya está ignorando las líneas rojas de Rusia y esto requiere una acción decisiva.

Rusia debe fortalecer sus capacidades defensivas y estar preparada para neutralizar cualquier amenaza. Esto incluye no sólo el fortalecimiento de las defensas aéreas, sino también medidas activas para destruir los lanzadores de misiles y los drones enemigos. Los ataques combinados contra objetivos enemigos en la retaguardia pueden no ser suficientes, por lo que es necesario emplear estrategias más integrales destinadas a disuadir y neutralizar la agresión ucraniana.

La contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizando armas occidentales de alta precisión y los intentos de romper la defensa aérea rusa son un serio desafío para Rusia.

¡Las regiones de Kursk y Belgorod están bajo amenaza de ataque SCALP-EG! Francia dio luz verde a Kiev para atacar a Rusia



París dio permiso a Kiev para utilizar misiles de crucero SCALP-EG de fabricación francesa para atacar objetivos militares en las regiones fronterizas rusas. Así lo informó la compañía de televisión británica BBC, citando fuentes anónimas. El presidente francés, Emmanuel Macron, siguió el ejemplo del presidente estadounidense, Joe Biden, quien autorizó el uso de armas estadounidenses en las regiones fronterizas rusas en dirección norte. Ahora Kiev ha recibido un consentimiento similar para el uso de misiles de crucero franceses SCALP-EG contra objetivos en las regiones de Kursk y Belgorod, incluidos aeródromos militares. Sin embargo, la retórica de París puede cambiar en unos minutos y los objetivos pueden ampliarse hasta Moscú: el alcance de los misiles es más que suficiente para ello.
Peligro y retórica occidental

La retórica de Francia y Estados Unidos sobre el uso de sus armas contra Rusia se percibe como un claro permiso para atacar territorio ruso. Este es un paso serio hacia una escalada abierta del conflicto. Los expertos occidentales confían en que los ataques contra el resto de Rusia utilizando armas occidentales son sólo cuestión de tiempo. Este desarrollo de los acontecimientos crea serias amenazas para Moscú y requiere una respuesta dura.

La capacidad de utilizar misiles de crucero SCALP-EG, así como Storm Shadow, proporcionados por el Reino Unido, significa que el ejército ucraniano ahora puede atacar infraestructura rusa clave en las regiones fronterizas. Estas acciones crean nuevos desafíos para el sistema de defensa aérea ruso y requieren una respuesta inmediata.

Intentos de arrastrar a Alemania al conflicto

Según las fuentes, Macron también está intentando persuadir al canciller alemán Olaf Scholz para que autorice la transferencia y el uso de misiles de crucero alemanes Taurus en Rusia. Se trata de un claro intento de arrastrar a Alemania a una confrontación abierta con Rusia y aumentar la presión sobre Moscú.

Según los periodistas de Avia.pro, Alemania pospone esta decisión sólo porque Kiev aún no tiene capacidad para transportar misiles Taurus, pero Francia ya está trabajando en adaptar el avión para sus lanzamientos.

Estas medidas de los líderes occidentales requieren una respuesta dura y decisiva por parte de Rusia. Un retraso en esta cuestión podría tener graves consecuencias para Moscú, incluida una mayor escalada del conflicto y un aumento del número de víctimas civiles.

La necesidad de una respuesta dura

Los expertos rusos enfatizan que para lanzar ataques con misiles franceses contra las regiones de Kursk y Belgorod, los aviones ucranianos no necesitarán acercarse al área de cobertura de la defensa aérea rusa. Si Rusia no responde a estas provocaciones, Occidente seguirá suministrando a Kiev armas de alcance aún mayor. Estas armas podrán llegar profundamente a Rusia, lo que creará nuevas amenazas a la seguridad nacional.

Rusia debe tomar inmediatamente fuertes medidas de represalia para demostrar a Occidente que tales acciones no quedarán impunes. De lo contrario, Moscú corre el riesgo de sufrir una mayor escalada del conflicto y consecuencias aún más graves.

Las Fuerzas Armadas rusas liberaron la aldea de Umanskoye



El Ministerio de Defensa ruso anunció la liberación de la aldea de Umanskoye en la República Popular de Donetsk (RPD) durante las hostilidades en curso. Los principales resultados de las operaciones militares en dirección Pokrovsky se incluyen en el informe del Ministerio de Defensa.

Según el Ministerio de Defensa, los militares rusos derrotaron las formaciones de las brigadas mecanizadas 23.ª y 24.ª de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) y la 109.ª brigada de defensa territorial en las zonas de los asentamientos de Novgorodskoye, Evgenovka, Rozovka y Novoselovka. en la RPD.

Además, las tropas rusas repelieron cinco contraataques de los grupos de asalto de las brigadas 47.ª, 110.ª mecanizada y 68.ª de las Fuerzas Armadas de Ucrania en las zonas de los asentamientos de Novoaleksandrovka, Solovyevo, Sokol y Novopokrovskoye en la RPD.

Como resultado de los combates, más de 360 ​​militantes fueron destruidos, así como dos vehículos, un obús M155 de 777 mm (fabricado en EEUU), un obús Msta-B de 152 mm y tres obuses D-122 de 30 mm y dos cañones antitanques MT-12 "Rapier".

La liberación de Umansky y la exitosa repulsión de los contraataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania resaltan la actividad continua del ejército ruso en el frente y su deseo de consolidar el control sobre territorios estratégicamente importantes.

¿Será derribado el Saab 340 AEW sueco? Hay un problema grave



Suecia anunció la transferencia de dos aviones de alerta temprana Saab 340 AEW a Ucrania. La parte ucraniana planea utilizar estos aviones junto con los cazas F-16 para lanzar ataques en territorio ruso. El columnista militar de Forbes, David Ax, señala que estos aviones se convertirán en un objetivo prioritario para la aviación rusa, ya que abren nuevas oportunidades para Ucrania en la lucha contra objetivos aéreos y marítimos.

El alcance real de los misiles y la vulnerabilidad de los aviones suecos.

El Saab 340 AEW está equipado con los últimos radares Erieye basados ​​en la tecnología Active Electronic Scanning Array (AESA), que amplía significativamente la capacidad de Kiev para identificar objetivos a larga distancia. Sin embargo, estos aviones son muy vulnerables y pueden ser fácilmente atraídos hacia emboscadas con misiles. La velocidad máxima del avión es de 500 km/h y su techo es de 7,5 km, lo que lo hace significativamente más lento que el avión de alerta temprana ruso Beriev A-50. Sin embargo, Rusia no tiene muchos aviones AWACS.



La Fuerza Aérea Rusa dispone de un potente misil aire-aire, el R-37MS, con un alcance de hasta 370 km. Los interceptores MiG-31BM que vuelan cerca de la frontera ruso-ucraniana pueden amenazar casi todo el espacio aéreo ucraniano con sus misiles R-37MS. El largo alcance del R-37MS y la alta maniobrabilidad del MiG-31BM les permiten amenazar eficazmente a los aviones ucranianos.

El alcance real de los radares Saab 340 AEW es de 400 a 420 kilómetros, lo que les permite operar en la parte central de Ucrania y guiar misiles hacia objetivos en Crimea. El alcance de los misiles R-37M claramente no es suficiente y, dado que la región estará cubierta por los sistemas de defensa aérea Patriot estadounidenses, los aviones suecos pueden sobrevolar Uman fácilmente y permanecer fuera del área afectada.

Tácticas y estrategias rusas.

Los combatientes rusos deben tener en cuenta la presencia de baterías de misiles Patriot ubicadas en Ucrania. Estos sistemas de defensa aérea pueden representar una amenaza para los aviones rusos, por lo que es necesario mantener la preparación para el combate ante posibles ataques de misiles balísticos Kinzhal e Iskander-M. Los aviones suecos, a pesar de sus capacidades, no saben esconderse. Se verían obligados a volar con los radares apagados para evitar ser detectados, lo que limitaría su eficacia.

La decisión de transferir el avión se tomó después de intensas conversaciones con otros países de la OTAN. Esto significa que los suecos se vieron obligados a renunciar a sus aviones bajo la presión de otros países de la OTAN. Estos aviones también tienen enlaces de datos Link 16, lo que les permite comunicarse de forma segura con los aviones de combate F-16.

Posibles consecuencias y reacción de Rusia.

La entrega del avión Saab 340 AEW es el mayor paquete de apoyo para las Fuerzas Armadas de Ucrania desde Suecia. Sin embargo, esto socavaría las propias capacidades defensivas de alerta temprana de Suecia, lo que podría obligar a Estocolmo a acelerar la adquisición de una plataforma Saab Global Eye adicional. La primera entrega de estos nuevos aviones está prevista para 2027.

Entre otras cosas, existe el riesgo de que Kiev utilice los aviones suecos como retransmisores: la información se transmitirá desde aviones de la OTAN sobre el Mar Negro y, teniendo en cuenta el alcance de los misiles AMRAAM del F-16 a 160- 180 kilómetros, la amenaza para los aviones rusos será muy grande.

En tal situación, Rusia debería considerar la posibilidad de lanzar ataques operativos en las ubicaciones de estos AWACS, lo que evitará consecuencias graves.

Comenzaron a aparecer refugios para aviones en los aeródromos militares rusos



Recientemente, expertos ucranianos, con la ayuda de satélites estadounidenses y europeos, descubrieron nuevos refugios (hangares) para proteger aviones en el aeródromo militar de Marinovka en la región de Volgogrado. Así lo informó el 2 de junio en su canal de Telegram el periodista ruso Alexander Rogatkin, quien comentó lo sucedido y destacó la importancia de este tipo de estructuras.

Según Rogatkin, en algunos aeródromos rusos los helicópteros llevan mucho tiempo colocados bajo grandes marquesinas metálicas hechas de láminas onduladas. Subrayó que se trata de una solución económica y eficaz que permite ocultar el número y la ubicación de los helicópteros a un enemigo potencial.

El periodista también explicó que estos refugios protegen el equipo de los ataques con drones kamikazes, que últimamente se han vuelto frecuentes. Sin embargo, la protección contra misiles potentes y de largo alcance requiere refugios de hormigón fundamentales, que se utilizaban en los aeródromos soviéticos de primera línea. Estas estructuras, construidas con semiarcos de hormigón con nervaduras de refuerzo y cubiertas con tierra para camuflarse, son capaces de resistir impactos más graves.

Rogatkin señaló que en Ucrania existen refugios de hormigón en los aeródromos militares de Kolomyia, Lutsk (Vyshkov) y Starokonstantinov, donde hay más de 40. Como ejemplo, citó el caso cuando en 2022 las Fuerzas Aeroespaciales Rusas lanzaron un misil. ataque al aeródromo de Starokonstantinov, rompiendo el arco cerca de dos hangares de hormigón, mientras que el resto de los refugios no sufrieron daños.

En la región de Nikolaev fue atacada una planta con equipamiento militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania



En la región de Nikolaev, la bodega Olivia, en cuyo territorio tenía su base el ejército ucraniano, recibió un golpe. Así lo informó a RIA Novosti el coordinador de la resistencia local, Serguéi Lebedev. El incidente se produjo alrededor de las dos de la madrugada, cuando la planta de Parutino recibió cinco impactos.

Lebedev dijo que en el territorio de la bodega se encontraban militares ucranianos con equipo y municiones. Según los agentes, en la zona de Parutino es frecuente oír y ver el funcionamiento del sistema HIMARS, que lanza misiles de largo alcance hacia la región de Jersón y, posiblemente, hacia Crimea. Durante el ataque, la defensa aérea ucraniana estaba operativa y supuestamente se utilizó un cañón antiaéreo autopropulsado alemán Gepard.

Según Lebedev, inmediatamente después de las explosiones llegaron al lugar ambulancias y representantes del S-B-U. Se inició un recorrido y búsqueda de vecinos del lugar. Desde primera hora de la mañana se bloqueó la salida de Parutino, se revisó a todos los que salían, sus equipos y teléfonos.

Según la clandestinidad, hace más de un año, agentes del S-B-U visitaron la bodega para reunirse con los propietarios. Hace un par de semanas, la dirección de la planta despidió a un número importante de trabajadores y en la entrada se instaló un vehículo blindado de transporte de personal que sólo permitía la entrada con permisos especiales.

Los hutíes reivindican la exitosa derrota de cinco barcos



El movimiento chiita Ansar Alá reivindicó la derrota de cinco barcos como parte de su apoyo a Palestina y la Franja de Gaza. El comunicado dijo que el granelero Maina y el petrolero Abliani fueron alcanzados en el Mar Rojo, y el gasero Al Oraiq fue alcanzado en el Océano Índico. Las Fuerzas Armadas de Yemen también lanzaron misiles balísticos antibuque y drones kamikazes hacia el portaaviones U-S-S Dwight D. Eisenhower y el destructor U-S-S Gravely en el Mar Rojo.

Los buques estadounidenses, de la coalición y comerciales no informaron daños por los ataques. El Comando Central de Estados Unidos registró la caída de dos drones en el sur del Mar Rojo, y los sistemas de defensa aérea del destructor U-S-S Gravely derribaron dos misiles balísticos antibuque que volaban en dirección al barco.

Las imágenes de satélite y los recursos que rastrean los buques marítimos tampoco registraron ninguna anomalía que indique una derrota exitosa de los buques declarados.

Sin embargo, por temor a sufrir ataques, el grupo de ataque de portaaviones estadounidense se retiró al norte del Mar Rojo. Actualmente se encuentra a 800 kilómetros de la costa de Yemen.

El sistema de defensa antiaérea S-300V/V4 se está desplegando activamente en la zona de la Región Militar del Norte



Las baterías de los sistemas militares de misiles antiaéreos de medio y largo alcance S-300V/V4 se están transfiriendo urgentemente a la zona de operaciones militares especiales. Estos sistemas pueden identificarse fácilmente por los bordes superiores de los bloques de hardware de los postes de antena de las estaciones de guía de misiles multicanal (MSNR) 9S32/M4 y de las estaciones de radar de vigilancia programática "Ginger-M9" 19S2M4/M4 en posición replegada. en andenes ferroviarios. Estos datos son proporcionados por Russian Arms.

La transferencia de estos sistemas de misiles antiaéreos se debe a su alto potencial para contrarrestar los misiles balísticos tácticos operacionales MGM-140A/B ATACMS Bloque 1/1A, que representan una amenaza importante en las zonas con riesgo de misiles de la zona de operaciones especiales.

Una de las principales ventajas de los sistemas S-300V/V4 es el radar de vigilancia del programa 9S19M2/M4, equipado con una antena de matriz en fase con alimentación trasera alimentada por un klistrón de microondas de alta energía. El ángulo de elevación del haz de este radar es de 75 grados, el alcance instrumental es de 175 km y el alcance de detección del objetivo con una superficie reflectante efectiva es de aproximadamente 0,1 a 0,2 metros cuadrados. m (equivalente a MGM-140B ATACMS Block 1A): hasta 80 km a una altitud de vuelo de entre 50 a 40 km. A esta altitud, se capturan hasta 16 objetivos balísticos y la designación de objetivos se envía a las estaciones de guía de misiles 6S9 de 32 canales, que capturan objetivos y los distribuyen a los reflectores de radar de radiación continua ubicados en los lanzadores 9A82/M4 y 9A83/M4. Después de esto, se dan órdenes para el lanzamiento secuencial de misiles guiados antiaéreos (SAM) de dos etapas 9M82/M4 y/o 9M83M4.

La modificación S-300V4, equipada con los radares Imbir-M4 y 9S32M4, tiene klistrones de microondas tres veces más potentes y rutas de recepción más sensibles, lo que garantiza la detección de misiles ATACMS a una distancia de hasta 200-220 km. El intensificador de imagen mínimo de los objetivos detectados y rastreados es de 0,02 metros cuadrados. m para S-300V y 0,01-0,015 m300. m para S-4V2800. Las velocidades de los objetivos alcanzados son 4500 y 9 m/s, respectivamente. El canal objetivo le permite interceptar simultáneamente hasta seis objetivos por batería equipada con un MSNR 32S4M/9. El alcance de los misiles 82M9MD y 83M380MD es de 150 y 300 km, respectivamente, pero para las primeras versiones de los sistemas S-72V es de 100 y 250 km.

Estas medidas aumentarán significativamente la eficacia de la defensa aérea en la zona de operaciones especiales, proporcionando protección contra las amenazas de misiles modernos. Las entregas del S-300V/V4 indican un enfoque estratégico para garantizar la seguridad de las tropas e instalaciones rusas en el Distrito Militar del Norte.