Rusia indicó que frustró un amplio ataque ucraniano en la provincia oriental de Donetsk, aunque se desconoce si representa el inicio de un contraataque por parte de Kiev.
En un inusual video difundido el lunes por la madrugada (local), el Ministerio de Defensa ruso dijo que sus fuerzas rechazaron una ofensiva ucraniana “en gran escala” el domingo en cinco puntos de Donetsk, una de cuatro regiones ucranianas que Rusia se anexó a fines del año pasado.
“La meta del enemigo era penetrar nuestras defensas en el sector más vulnerable del frente, en su opinión”, dijo Igor Konashenkov, vocero del ministerio. “El enemigo no logró sus objetivos. No tuvo éxito”.
Konashenkov señaló que 250 efectivos ucranianos murieron, y 16 tanques ucranianos, tres vehículos de combate de infantería y 21 vehículos blindados de combate fueron destruidos.
Ucrania no emitió comentarios, pues con frecuencia aguarda a concluir sus operativos para confirmar sus acciones, y mientras eso no ocurra impone un bloqueo informativo.
Rusia dice haber frustrado ataque ucraniano en Donetsk; “el enemigo no logró sus objetivos" (msn.com)
VISIONES LUCIDAS
"Y la verdad os hará verdaderamente libres" Este es un esfuerzo por descubrir la verdad que yace debajo de toda esa mentira
Buscar en este blog
lunes, 5 de junio de 2023
Rusia afirma que frustró ataque masivo: ¿es el inicio de una contraofensiva ucraniana?
Kiev. Rusia dice que frustró un gran ataque ucraniano en la provincia oriental de Donetsk, aunque no está claro si fue el comienzo de una contraofensiva ucraniana.
El Ministerio de Defensa ruso, en un inusual vídeo difundido en la madrugada del lunes, dijo que sus fuerzas hicieron retroceder el domingo un asalto ucraniano “a gran escala” en cinco puntos de Donetsk, una de las cuatro regiones ucranianas que Rusia se anexionó el pasado otoño.
“El objetivo del enemigo era romper nuestras defensas en el sector más vulnerable, en su opinión, del frente”, dijo el portavoz del ministerio, Igor Konashenkov. “El enemigo no logró su cometido. No tuvo éxito”.
Konashenkov dijo que 250 miembros del personal ucraniano murieron, y 16 tanques ucranianos, tres vehículos de combate de infantería y 21 vehículos blindados de combate fueron destruidos.
Ucrania no hizo comentarios, y a menudo espera hasta la finalización de sus operaciones militares para confirmar sus acciones, imponiendo apagones de noticias en el ínterin.
Por meses, las autoridades ucranianas han hablado de sus planes de lanzar una contraofensiva para recuperar el territorio que Rusia se ha anexionado desde su operación militar especial el 24 de febrero de 2022, así como la península de Crimea, la que recuperó en 2014. Pero han dado señales confusas sobre lo que constituiría una contraofensiva: ataques preliminares y limitados para debilitar a las fuerzas e instalaciones militares rusas o un asalto simultáneo en toda regla a través de toda la línea del frente de mil 100 kilómetros.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso dijo que Ucrania utilizó seis batallones mecanizados y dos batallones de tanques en el ataque.
En una rara mención específica de la presencia de los máximos dirigentes militares rusos en las operaciones en el campo de batalla, el portavoz dijo que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, el general Valery Gerasimov, “estaba en uno de los puestos de mando avanzados”.
La noticia coincidió con reportes de que transmisiones televisivas en Crimea fueron hackeadas y en vez de la programación normal se emitió un mensaje anunciando una contraofensiva ucraniana inminente. En el mensaje, del que dieron cuenta redes sociales, se solicitaba a los ciudadanos no divulgar información sobre los detalles de la guerra.
El Ministerio de Defensa ruso, en un inusual vídeo difundido en la madrugada del lunes, dijo que sus fuerzas hicieron retroceder el domingo un asalto ucraniano “a gran escala” en cinco puntos de Donetsk, una de las cuatro regiones ucranianas que Rusia se anexionó el pasado otoño.
“El objetivo del enemigo era romper nuestras defensas en el sector más vulnerable, en su opinión, del frente”, dijo el portavoz del ministerio, Igor Konashenkov. “El enemigo no logró su cometido. No tuvo éxito”.
Konashenkov dijo que 250 miembros del personal ucraniano murieron, y 16 tanques ucranianos, tres vehículos de combate de infantería y 21 vehículos blindados de combate fueron destruidos.
Ucrania no hizo comentarios, y a menudo espera hasta la finalización de sus operaciones militares para confirmar sus acciones, imponiendo apagones de noticias en el ínterin.
Por meses, las autoridades ucranianas han hablado de sus planes de lanzar una contraofensiva para recuperar el territorio que Rusia se ha anexionado desde su operación militar especial el 24 de febrero de 2022, así como la península de Crimea, la que recuperó en 2014. Pero han dado señales confusas sobre lo que constituiría una contraofensiva: ataques preliminares y limitados para debilitar a las fuerzas e instalaciones militares rusas o un asalto simultáneo en toda regla a través de toda la línea del frente de mil 100 kilómetros.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso dijo que Ucrania utilizó seis batallones mecanizados y dos batallones de tanques en el ataque.
En una rara mención específica de la presencia de los máximos dirigentes militares rusos en las operaciones en el campo de batalla, el portavoz dijo que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, el general Valery Gerasimov, “estaba en uno de los puestos de mando avanzados”.
La noticia coincidió con reportes de que transmisiones televisivas en Crimea fueron hackeadas y en vez de la programación normal se emitió un mensaje anunciando una contraofensiva ucraniana inminente. En el mensaje, del que dieron cuenta redes sociales, se solicitaba a los ciudadanos no divulgar información sobre los detalles de la guerra.
Irán: BRICS y Shanghái avanzan con unilateralismo llegando a su fin
“La era del unilateralismo está llegando a su fin, y coaliciones como la OCS y BRICS (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica) pueden desempeñar un papel importante en futuras colaboraciones”, ha señalado el canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, en un mensaje publicado este domingo en su cuenta de Instagram.
En este sentido y en el concreto caso de BRICS, Amir Abdolahian ha celebrado que el bloque ha encontrado una posición importante en los asuntos internacionales debido a su credibilidad y sus esfuerzos por promover el multilateralismo.
Subrayando la “ubicación geopolítica única y las destacadas capacidades económicas” de Irán, el canciller persa ha indicado que el país “puede ser un socio importante para los BRICS” como una “oportunidad para asegurar nuestros intereses nacionales”, ha agregado.
El titular persa ha hecho referencia a su visita de dos días a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde asistió a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros de BRICS y una reunión de ‘Amigos de BRICS’.
Ha resaltado que, en las reuniones que mantuvo al margen del evento con sus homólogos de Brasil, La India, Rusia, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sudáfrica, las Comoras y Gabón, “se discutieron importantes temas bilaterales, internacionales y económicos”.
El máximo diplomático iraní, de igual modo, ha descrito a los ‘Amigos de BRICS’ como amigos del multilateralismo. “Hoy en día, todos los países independientes se han dado cuenta de que no deben depender de un bloque político en las relaciones internacionales”.
En septiembre de 2022, Irán, un miembro observador de la Organización de Cooperación de Shanghái, se convirtió oficialmente en miembro de pleno derecho de este bloque político, de seguridad y económico, que además de ser una herramienta clave para contrarrestar la hegemonía occidental en la región asiática, es el mercado regional más grande del mundo.
Asimismo, la República Islámica ha solicitado unirse al grupo BRICS, esencialmente para aprovechar el poderoso mercado emergente como una alternativa a Occidente.
De hecho, Teherán promueve una política basada en cimentar lazos y cooperaciones con otros países, con los vecinos como su prioridad, para cerrar paso a las medidas unilaterales que impulsa Occidente.
EEUU expresa preocupación por alianza militar de Irán y países regionales
El portal catarí Al-Jadid informó el viernes que Irán, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Omán formarán una fuerza naval conjunta para mejorar la seguridad marítima en el Golfo Pérsico.
Al respecto, el comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Shahram Iraní, dijo el mismo viernes que los países de la región han llegado al punto de que si se quiere establecer la seguridad, se puede hacerlo a través de la sinergia y la cooperación entre los propios países regionales; pues se están formando coaliciones regionales, añadió.
La preocupación de Washington por esta alianza se expresó en las afirmaciones del comandante Timothy Hawkins, vocero de la V Flota de la Armada estadounidense, que en declaraciones concedidas el sábado al portal Breaking Defense, alegó que una alianza naval con Arabia Saudí y otras naciones del Golfo Pérsico “desafía la razón”.
A continuación, Hawkins repitió los mismos alegatos sin fundamento de Washington de que Irán es la causa de la “inestabilidad regional” pues no puede formar “una alianza de seguridad naval” para proteger las aguas “que amenaza”.
Además, afirmó que solo en los últimos dos años, Irán ha atacado o incautado 15 buques mercantes de bandera internacional. “Por eso estamos reforzando la defensa alrededor del estrecho de Ormuz con socios”, añadió.
Eso mientras, la República Islámica ha advertido siempre que la seguridad del Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz es su línea roja y dejado claro que sus Fuerzas Armadas monitorean cualquier movimiento de los buques enemigos en estas aguas estratégicas.
Las autoridades iraníes han asegurado, además, en reiteradas ocasiones, que tienen el dedo en el gatillo para responder a las hostilidades de enemigos, pero que la doctrina de defensa militar del país se basa completamente en la disuasión, y que busca un Golfo Pérsico pacífico y no una guerra con ningún país.
Teherán ha pedido repetidamente la expulsión de las fuerzas estadounidenses y otros países de la región, culpándolos de llevar a cabo actividades militares desestabilizadoras y alimentar las tensiones entre los países de la zona.
Rusia bombardea con “armas de precisión” aeródromos militares de Ucrania
“Esta noche las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa llevaron a cabo un ataque grupal con armas de precisión de largo alcance lanzadas desde el aire contra objetivos enemigos en aeródromos militares”, ha anunciado este domingo el Ejército ruso en un comunicado.
Según un comunicado del Ministerio de Defensa ruso, en los ataques fueron alcanzados puestos de mando, puestos de radar, material de aviación ucranianos e instalaciones de almacenamiento con armas y municiones.
También fueron destruidos varios obuses M777 de fabricación estadounidense, así como obuses D-20 y D-30, sistemas de cohetes múltiples Grad, depósitos de municiones, entre otros.
Horas más temprano, el Ejército ucraniano había informado de que misiles rusos impactaron en un aeródromo cerca de la ciudad de Kropyvnytskyi, en el centro del país.
“Seis misiles y cinco ataques con drones” fueron lanzados por Rusia, indicó el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuriy Ignat.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fuerza Aérea ucraniana, las defensas aéreas del país derribaron tres de los cinco drones autoexplosivos y cuatro de los seis misiles de crucero disparados por Rusia.
En los últimos días, Rusia ha incrementado sus ataques aéreos contra Ucrania. Moscú se ha manifestado decidido a desarrollar la operación que inició en febrero de 2022 en Ucrania y alerta que el enfoque injerencista del Occidente y el envío continuo de armas a Kiev ha obligado a Rusia a estar más movilizada para continuar lo que ha empezado.
China usará la fuerza si hay provocaciones en torno a Taiwán
El Ejército de China no dudará en usar la fuerza, si hay provocaciones en torno a Taiwán, afirma el ministro chino de Defensa, en medio de tensiones con EE.UU.
Durante un discurso en el foro de seguridad Diálogo Shangri-La en Singapur, el ministro de Defensa de China, Li Shangfu, aseguró que su país no dudará en usar la fuerza, si hay mayores provocaciones respecto a Taiwán. Dijo que toda interferencia extranjera está condenada al fracaso y cuanto más se intensifiquen las actividades separatistas, más contundentes serán las contramedidas de Pekín.El ministro chino ofreció estas declaraciones tras las palabras, la víspera en el mismo foro, de su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, quien reiteró la posición de Washington a favor de la independencia de Taiwán. El responsable de Defensa del gigante asiático enfatizó que su país está “abierto” a la comunicación con la parte estadounidense, pero consideró que “si no hay respeto mutuo, el diálogo no es productivo”
Por otro lado, advirtió contra alianzas militares “tipo OTAN” en Asia-Pacífico y dijo que hundirán la zona “en una vorágine de disputas y conflictos”. Subrayó que, hoy en día, la región necesita una cooperación abierta e inclusiva y no agruparse en pequeñas camarillas. Aunque no mencionó directamente a ningún país, pareció referirse a Estados Unidos, que ha estado reforzando sus alianzas en la región.
Li también enfatizó que su país se adhiere al desarrollo pacífico, pero no sacrificará intereses fundamentales y nunca renunciará a salvaguardar sus derechos e intereses legítimos.
China busca el diálogo y dice que un enfrentamiento con EEUU sería un "desastre intolerable"
El ministro de Defensa chino, Li Shangfu, afirmó el domingo que un conflicto con Estados Unidos sería un "desastre intolerable", pero que su país busca el diálogo antes que la confrontación.
En su intervención en la cumbre de seguridad más importante de Asia, el Diálogo de Shangri-La, Li —vestido con el uniforme de general del Ejército Popular de Liberación— dijo que el mundo es lo suficientemente grande como para que China y Estados Unidos crezcan juntos.
"China y Estados Unidos tienen sistemas distintos y son diferentes en muchos otros aspectos", afirmó en un discurso que supuso su primera intervención internacional de importancia desde que fue nombrado ministro de Defensa Nacional de China en marzo.
"Sin embargo, esto no debe impedir que ambas partes busquen puntos en común e intereses comunes para hacer crecer los lazos bilaterales y profundizar en la cooperación", afirmó. "Es innegable que un grave conflicto o enfrentamiento entre China y EEUU será un desastre insoportable para el mundo".
Los lazos entre Washington y Pekín están muy tensos por una serie de cuestiones, entre ellas Taiwán, que gobierna democráticamente, las disputas territoriales en el mar de China Meridional y las restricciones impuestas por EEUU a las exportaciones de chips semiconductores.
En su última disputa, el ejército chino criticó a Estados Unidos y Canadá por "provocar riesgos deliberadamente" después de que las armadas de ambos países realizaran el sábado una inusual navegación conjunta a través del delicado estrecho de Taiwán.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, reprochó a China en un discurso pronunciado en la reunión de seguridad celebrada el sábado en Singapur que se negara a mantener conversaciones militares, dejando a las superpotencias estancadas en sus diferencias.
Li se mostró más comedido en su discurso, aunque lanzó indirectas apenas veladas contra Estados Unidos, acusando a "algunos países" de intensificar una carrera armamentística y de interferir deliberadamente en los asuntos internos de otros.
"La mentalidad de la Guerra Fría está resurgiendo, lo que aumenta considerablemente los riesgos para la seguridad", afirmó. "El respeto mutuo debe prevalecer sobre la intimidación y la hegemonía".
Li, sancionado por Estados Unidos en 2018 por la compra de armas a Rusia, estrechó la mano de Austin en una cena el viernes, pero ambos no han mantenido una discusión más profunda, a pesar de las reiteradas demandas estadounidenses de más intercambios militares.
En declaraciones en privado al margen de la conferencia, dos dirigentes militares chinos dijeron que Pekín quería señales claras de Washington de una estrategia menos confrontacional en Asia —incluida la retirada de las sanciones contra Li— antes de que pudieran reanudarse las conversaciones entre militares.
En su intervención en la cumbre de seguridad más importante de Asia, el Diálogo de Shangri-La, Li —vestido con el uniforme de general del Ejército Popular de Liberación— dijo que el mundo es lo suficientemente grande como para que China y Estados Unidos crezcan juntos.
"China y Estados Unidos tienen sistemas distintos y son diferentes en muchos otros aspectos", afirmó en un discurso que supuso su primera intervención internacional de importancia desde que fue nombrado ministro de Defensa Nacional de China en marzo.
"Sin embargo, esto no debe impedir que ambas partes busquen puntos en común e intereses comunes para hacer crecer los lazos bilaterales y profundizar en la cooperación", afirmó. "Es innegable que un grave conflicto o enfrentamiento entre China y EEUU será un desastre insoportable para el mundo".
Los lazos entre Washington y Pekín están muy tensos por una serie de cuestiones, entre ellas Taiwán, que gobierna democráticamente, las disputas territoriales en el mar de China Meridional y las restricciones impuestas por EEUU a las exportaciones de chips semiconductores.
En su última disputa, el ejército chino criticó a Estados Unidos y Canadá por "provocar riesgos deliberadamente" después de que las armadas de ambos países realizaran el sábado una inusual navegación conjunta a través del delicado estrecho de Taiwán.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, reprochó a China en un discurso pronunciado en la reunión de seguridad celebrada el sábado en Singapur que se negara a mantener conversaciones militares, dejando a las superpotencias estancadas en sus diferencias.
Li se mostró más comedido en su discurso, aunque lanzó indirectas apenas veladas contra Estados Unidos, acusando a "algunos países" de intensificar una carrera armamentística y de interferir deliberadamente en los asuntos internos de otros.
"La mentalidad de la Guerra Fría está resurgiendo, lo que aumenta considerablemente los riesgos para la seguridad", afirmó. "El respeto mutuo debe prevalecer sobre la intimidación y la hegemonía".
Li, sancionado por Estados Unidos en 2018 por la compra de armas a Rusia, estrechó la mano de Austin en una cena el viernes, pero ambos no han mantenido una discusión más profunda, a pesar de las reiteradas demandas estadounidenses de más intercambios militares.
En declaraciones en privado al margen de la conferencia, dos dirigentes militares chinos dijeron que Pekín quería señales claras de Washington de una estrategia menos confrontacional en Asia —incluida la retirada de las sanciones contra Li— antes de que pudieran reanudarse las conversaciones entre militares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)