Así es, hace unos días atrás les comentaba como el bloque BRICS haría un anuncio extremadamente relevante en su próxima reunión en el mes de agosto, previéndose que en esa fecha hagan oficial el lanzamiento de la moneda común del BRICS, moneda que estará fuertemente apoyada en el yuan chino, así como en una cesta de divisas y materias primas, destacando el oro, el petróleo y el gas.
Pues
bien, hace exactamente el día de ayer el presidente francés luego de su
viaje a Pekín para entrevistarse con el presidente chino, Xi Jinping,
decía que era hora que la unión europea se alejara del dólar, pues
existe, según él, una extrema y dañosa dependencia de la moneda
estadounidense; y lo increíble es que diga esto el presidente francés
cuando su moneda, el Euro, es precisamente la segunda divisa de reserva a
nivel mundial. Asimismo, abogaba por una mayor independencia energética
de los EEUU, porque recordemos que este último país sustituyó a Rusia
como principal proveedor de energía para la Unión Europea, aunque a un
coste bastante más elevado, llegando incluso a cuadruplicarse.
Sin
embargo, el que un principal líder europeo llame a una desdolarización
global ya es muy significativo, pues Europa en su conjunto siempre ha
sido muy dependiente de los EEUU, y no solo de su moneda, el dólar, sino
prácticamente en todos los aspectos de la vida, destacando el de la
seguridad nacional, o el de la defensa militar, pues no olvidemos que la
unión europea depende casi en su totalidad del ejército estadounidense
para su defensa, a tal grado que el ex presidente norteamericano, Donald
Trump, los amenazó con retirar a EEUU de la OTAN y de Europa si los
países europeos no aumentaban su gasto militar y le pagaban a EEUU por
sus bases militares en territorio europeo; de tal modo que los europeos
cedieron a su chantaje y aumentaron su gasto militar y sus aportaciones a
la OTAN, y, asimismo, comenzaron a pagar a EEUU por el mantenimiento de
las bases militares estadounidenses en Europa.
Y este es el
segundo punto importante en el discurso de Emanuel Macron a su regreso
de china, pues aseguró que era hora de que Europa se independizara de
EEUU, tanto en lo económico, como en lo militar y que, por lo tanto, era
necesario crear un ejército común europeo independiente de la OTAN y de
los EEUU que serviría para la defensa del mismo continente.
Asimismo,
declaró que la unión europea se debía alejar de los intereses de los
EEUU y no meterse en conflictos que le son ajenos, refiriéndose
específicamente al caso de Taiwán, porque no olvidemos que los EEUU
están en disputa militar con China precisamente a consecuencia del
estatus político de Taiwán, pues mientras EEUU desea que la isla
permanezca independiente de Pekín, apoyándoles para ello con la venta
millonaria de armamento, así como con patrullas militares, China afirma
que Taiwán es parte integral de su territorio y que la defenderán a
través de todos los medios, incluido el militar.
Es más, Pekín ha
afirmado, cada vez con más frecuencia, que están dispuestos a recurrir a
las armas para recuperar la soberanía plena de Taiwán, y que
enfrentarán a cualquier país que se oponga a ello; de tal modo que los
roces militares entre china y EEUU cada vez se vuelven más intensos y
más frecuentes. Es por eso que el presidente francés llama a alejarse
del conflicto de Taiwán, pues de tomar partido a favor de los EEUU,
perderán el principal mercado a nivel mundial para sus productos,
mercado que no es otro que el chino. De ahí el por qué Macron viajó
hasta china para entrevistarse con el líder chino; y también es el
motivo de por qué hizo las presentes declaraciones al retorno de su
viaje a China.
Y es que no es para menos, pues China es, y
seguirá siendo, y cada vez de manera más acentuada, la principal
potencia económica del planeta, y, muy próximamente, también será la
primera potencia militar del mundo; no por nada el tío Sam ya siente
pasos en la azotea y declara que china es el principal desafío y amenaza
a la hegemonía estadounidense.
Por otro lado, no solo es el
presidente francés el que aboga por una desdolarización del planeta, así
como por un mundo multipolar, pues, así como Francia, hay muchos otros
países que piden lo mismo, y no solo abogan por ello, sino que lo ponen
en práctica, y este es el caso de Brasil.
Así es, hace solo unos
días atrás el presidente brasileño, Lula Da Silva, criticaba el sistema
financiero internacional vigente basado en el dólar estadounidense y en
las instituciones financieras creadas por EEUU y sus vasallos,
organizaciones como son el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI), el
banco mundial, el banco de pagos internacionales de Basilea, y el
sistema de pagos internacionales SWIFT; instituciones todas creadas y,
o, controladas, por EEUU y por su moneda, el dólar norteamericano. De
tal modo que el presidente brasileño criticó duramente el papel que han
jugado estas instituciones en la depredación y expoliación de países en
problemas económicos, exigiendo condiciones muy duras para poder
entregar un préstamo, demandas que terminan por arruinar la economía de
los países en cuestión, como es el caso de Argentina, y en el pasado del
mismo Brasil.
Por otro lado, Lula Da Silva criticó el papel que
ha desempeñado el dólar estadounidense como arma de presión y chantaje
político, impidiendo hacer uso del dólar estadounidense a los países que
se alejan de los intereses de los EEUU, así como del sistema financiero
internacional basado en la moneda norteamericana, como es el caso del
mismo SWIFT. Es más, aún se atreven a confiscar, o, más bien, a robar,
las reservas internacionales de esos países que deciden alejarse de los
intereses de los EEUU y tener una política independiente, tal como ha
sido el caso de Venezuela, Irán, Libia, Corea del Norte, etcétera, y
actualmente Rusia.
Pues bien, Lula Da Silva no solo se ha quedado
en el dicho, sino que también ha pasado al hecho, y para ello es que ha
firmado un acuerdo con China para abandonar el uso del dólar
estadounidense en su intercambio comercial, de tal modo que el dólar
queda fuera de sus relaciones comerciales y lo sustituyen con sus
propias monedas y sus propios sistemas de pagos internacionales, es
decir, el yuan, el real y el CIPS (Sistema de Pago Interbancario y
Transfronterizo), respectivamente.
Recordemos que ya Rusia, y los
países antes mencionados, han sido expulsados del SWIFT y del banco de
pagos internacionales de Basilea, de tal modo que estos países ahora se
han unido al CIPS chino, y, o, han creado sus propios sistemas de pagos
internacionales, como es el caso del MIR ruso (sistema nacional de
tarjetas de pago) y el SPFS (Sistema Ruso de Transferencia de Mensajes
Financieros).
Cabe aclarar que ambos sistemas rusos, el MIR y el
SPFS, se han enlazado con los chinos CIPS y UniónPay, y AliPay. De este
modo, Rusia, China, Brasil, Irán, Venezuela, etcétera, y todos los demás
países miembros del BRICS, se saltan las sanciones estadounidenses y
utilizan sus propias monedas, principalmente el yuan chino, así como sus
propios medios de pago, para prescindir del uso del dólar
estadounidense y, por lo tanto, evitar que EEUU los pueda volver a
sancionar.
Esto es el fin del dólar y su reino de terror, pues
desde siempre solo sirvió como un arma financiera y económica de los
EEUU para amedrentar y castigar a sus adversarios y enemigos. Y no solo
eso, el dólar también sirvió para que los EEUU depredaran el mundo
entero, comprando las materias primas con dinero sin respaldo alguno; de
tal modo que EEUU fue capaz de imprimir billones y billones de dólares
sin sufrir ninguna consecuencia por ello (la consecuencia lógica es una
devaluación brutal de la moneda y una inflación galopante), pues el
dólar era la moneda de reserva mundial dominante y cualquier país la
aceptaría a cambio de sus productos, sin embargo, no estaba respaldada
por nada, y sigue sin estarlo; de tal modo que los países ya se cansaron
de entregar sus materias primas y sus productos a cambio de nada, solo
de billetitos verdes sin ningún valor real.
En este sentido cabe
destacarse la reciente jugada maestra de china consistente en cerrar el
primer contrato multimillonario para la compraventa de gas emiratí
denominado solo en yuanes. Y tampoco debemos de olvidar que no son sólo
los emiratos árabes unidos los que evaden el uso del dólar para la venta
de su petróleo y gas a china, realizando la transacción solo en yuanes,
sino que también lo hacen Venezuela, Rusia y Arabia saudita, y
próximamente también Brasil. En este último caso cabe destacarse que, a
raíz del acuerdo alcanzado entre Brasil y China, el primer país
cuadruplicó sus reservas internacionales denominadas en yuanes chinos,
mientras que, al mismo tiempo, también ha reducido significativamente
sus reservas internacionales denominadas en dólares estadounidenses.
Igual
ha hecho Rusia, y, en general, muchos otros países del mundo, dejando
de lado el dólar norteamericano y sus instituciones financieras, para
unirse al yuan chino y las instituciones financieras del BRICS, como lo
son el MIR y el SPFS ruso, El CIPS, AliPay y UnionPay de china, y el
Banco de desarrollo de los BRICS.
De tal modo que actualmente hay
al menos 15 países que han solicitado unirse al BRICS, destacando los
casos de Argentina, Turquía, México, Arabia Saudita e Irán. En el caso
de estos dos últimos países, Irán y Arabia Saudita, es importante
mencionar que gracias a China estas dos naciones han resuelto sus
rencillas de hace años, de tal modo que gracias a la mediación de China
han acordado reanudar relaciones comerciales y diplomáticas, eliminando
de esa forma una grave amenaza a la paz regional y mundial y abriendo el
camino a un nuevo polo de desarrollo económico e industrial auspiciado
por China.
No olvidemos que estos dos países habían roto
relaciones comerciales y diplomáticas hace muchos años gracias a EEUU,
pero ahora gracias a China, ese conflicto se ha resuelto y se ha
eliminado una importante amenaza de conflicto militar.
Tampoco
olvidemos que Arabia saudita ha decidido comenzar a dejar de vender su
petróleo solo en dólares para comenzar a venderlo sólo en yuanes,
empezando con China.
Todo esto no es más que la confirmación de
la decadencia del sistema imperialista norteamericano para inaugurar una
nueva era económica y política liderada por Rusia, China y los BRICS.
A
tal grado que actualmente el grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India,
China y Sudáfrica) han superado ampliamente en términos económicos y
comerciales sal grupo del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia,
Italia, Japón y Reino Unido); eso causa un verdadero terror al tío Sam,
por eso promueve conflictos alrededor del mundo, como el de Ucrania,
para mantener su hegemonía; sin embargo, el juego ya se les terminó, y
eso lo ha entendido muy bien el presidente francés, Emanuel Macron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario