"Por supuesto, no somos miembros de los Cinco de Shanghái. Estamos aquí [en Samarcanda] como invitados especiales por invitación del país anfitrión, Uzbekistán. (...) Ahora el siguiente proceso es un paso a la etapa más avanzada de este trabajo", comunicó el presidente.
Apuntó también que la cuestión estará en la agenda durante la cumbre en la India, que presidirá la Organización de Cooperación de Shanghái en el próximo periodo, en 2023.
"Con este paso, nuestras relaciones con estos países, [miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái], pasarán a un nivel completamente diferente", añadió el líder turco, destacando que durante la cumbre mantuvieron "fructíferas" reuniones bilaterales con los presidentes de Azerbaiyán, China, Mongolia, Uzbekistán, Rusia e Irán, así como con los primeros ministros de Pakistán y la India. Además, tuvo lugar un "intercambio de opiniones sobre (...) relaciones bilaterales, así como sobre cuestiones globales de la actualidad", agregó.
El mandatario espera que las consultas y contactos entre los países produjeran buenos resultados, así lo manifestó el propio Erdogan.
La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái se celebró en Samarcanda los días 15 y 16 de septiembre. Los participantes se reunieron en un formato reducido y ampliado y firmaron documentos que consagran las posiciones de los países participantes sobre cuestiones regionales y mundiales cruciales.
Fundada en 2001, la Organización de Cooperación de Shanghái integra hoy a ocho Estados miembros: China, la India, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario