El presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó el 19 de febrero —4 días antes de anunciar una guerra ejercicios nucleares junto con Bielorrusia. Entonces, negaba la posibilidad de una invasión contra su vecino, aunque Estados Unidos advertía ya que las fuerzas rusas estaban listas para el ataque. Putin se sentó a observar los ejercicios en pantallas junto con el presidente de la vecina Bielorrusia, Alexander Lukashenko, desde lo que el Kremlin describió como un 'centro de situación”. Entre las armas probadas, había misiles hipersónicos.
Ensayos de Rusia con misiles hipersónicos El Kremlin dijo el 19 de febrero que Rusia había probado con éxito misiles hipersónicos y de crucero en objetivos marítimos y terrestres durante los ejercicios de las fuerzas nucleares de Rusia. Dos meses antes, misil de crucero hipersónico 'Tsirkon' desde las aguas del mar Blanco contra un blanco situado en un polígono en el noroeste del país, informó el Ministerio de Defensa.
Capacidad destructiva ¿Qué otros países tienen o desarrollan estas armas?
El ensayo, indicó Defensa, formaba parte de la fase final de los lanzamientos de prueba del misil hipersónico. El 'Tsirkon' fue disparado desde la fragata 'Admiral Gorshkov', contra un blanco costero emplazado en el polígono Chizha, en la región de Arjánguelsk. 'El ensayo ha sido exitoso. El blanco fue alcanzado', señaló Defensa, que destacó que el vuelo del misil hipersónico se ajustó a los parámetros programados. En noviembre de 2021, Putin anunció que las pruebas del 'Tsirkon' se acercaban a su conclusión y que el misil hipersónico podría llegar a la Armada ya a comienzos de 2022. Con anterioridad, el jefe del Kremlin indicó que el nuevo misil puede desarrollar una velocidad nueve veces mayor que la del sonido y tiene un alcance de más de 1,000 kilómetros. Como comentamos arriba, son casi indefectibles para los mecanismos de defensa actuales. La mayoría de estas armas son usadas para usar armamento convencional y no nuclear, de acuerdo con oficiales de Estados Unidos. Sin embargo, China y Rusia están desarrollando misiles nucleares de esta naturaleza. “La búsqueda de estos sistemas por parte de China y Rusia refleja la preocupación de que las armas hipersónicas de Estados Unidos puedan permitirle realizar un ataque preventivo y decapitador en sus arsenales nucleares e infraestructura de apoyo”, indica Bloomberg. China, Estados Unidos y Rusia son los países que cuentan con una capacidad más avanzada en este terreno. Otros países que están invirtiendo en este tipo de tecnología son India, Japón, Australia, Francia, Alemania y Corea del Norte. Con información de Reuters
Capacidad destructiva ¿Qué otros países tienen o desarrollan estas armas?
El ensayo, indicó Defensa, formaba parte de la fase final de los lanzamientos de prueba del misil hipersónico. El 'Tsirkon' fue disparado desde la fragata 'Admiral Gorshkov', contra un blanco costero emplazado en el polígono Chizha, en la región de Arjánguelsk. 'El ensayo ha sido exitoso. El blanco fue alcanzado', señaló Defensa, que destacó que el vuelo del misil hipersónico se ajustó a los parámetros programados. En noviembre de 2021, Putin anunció que las pruebas del 'Tsirkon' se acercaban a su conclusión y que el misil hipersónico podría llegar a la Armada ya a comienzos de 2022. Con anterioridad, el jefe del Kremlin indicó que el nuevo misil puede desarrollar una velocidad nueve veces mayor que la del sonido y tiene un alcance de más de 1,000 kilómetros. Como comentamos arriba, son casi indefectibles para los mecanismos de defensa actuales. La mayoría de estas armas son usadas para usar armamento convencional y no nuclear, de acuerdo con oficiales de Estados Unidos. Sin embargo, China y Rusia están desarrollando misiles nucleares de esta naturaleza. “La búsqueda de estos sistemas por parte de China y Rusia refleja la preocupación de que las armas hipersónicas de Estados Unidos puedan permitirle realizar un ataque preventivo y decapitador en sus arsenales nucleares e infraestructura de apoyo”, indica Bloomberg. China, Estados Unidos y Rusia son los países que cuentan con una capacidad más avanzada en este terreno. Otros países que están invirtiendo en este tipo de tecnología son India, Japón, Australia, Francia, Alemania y Corea del Norte. Con información de Reuters
No hay comentarios:
Publicar un comentario