Es la segunda vez que legisladores de Ucrania piden ayuda al Senado mexicano para el envío de armas ante la invasión de Rusia a su país.
Por segunda vez, Ucrania solicitó al Senado de México armas, chalecos antibalas y cascos para detener la invasión del ejército de Rusia.
La petición es de legisladores ucranianos y fue entregada por medio de una carta que la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, envió a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero.
“Excelentísima (senadora) presidenta, aprovechamos este conducto para saludarle con respeto y agradecer por el apoyo Ucrania en la lucha por la libertad (…) Las fuerzas armadas de la Federación Rusa están atacando desde diferentes direcciones. Nosotros estamos peleando las batallas cada segundo en casi todos los rincones Ucrania. Creemos que sólo el apoyo militar masivo de nuestros aliados puede ayudarnos a hacer retroceder el enemigo”, se lee en la carta.
La misiva hace una lista de “necesidades urgentes en grandes cantidades”.
Armas guiadas antitanques.
FIM-92 Stingers.
Armas pequeñas, lanzagranadas y otras municiones (modernas y del origen de la
Unión Soviética).
Todo tipo de aparatos de comunicaciones, principalmente aparatos de radio portátiles militares.
Chalecos antibalas y cascos.
“También le rogamos que se comunique con sus socios europeos para entregar algunos de los aviones de combate que tienen a Ucrania. Si pueden proporcionar cualquier otro tipo de asistencia militar y humanitaria, estaríamos muy agradecidos. No hay tiempo para esperar. Cada segundo es importante”, finaliza la carta entregada por la embajadora a los senadores del Grupo Plural.
La primera vez que Ucrania solicitó armas a México fue el 27 de febrero. En esa ocasión, la embajadora Dramaretska entregó a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, una carta en la que piden al país acciones contra Rusia y apoyo con armamento y municiones.
La petición es de legisladores ucranianos y fue entregada por medio de una carta que la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, envió a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero.
“Excelentísima (senadora) presidenta, aprovechamos este conducto para saludarle con respeto y agradecer por el apoyo Ucrania en la lucha por la libertad (…) Las fuerzas armadas de la Federación Rusa están atacando desde diferentes direcciones. Nosotros estamos peleando las batallas cada segundo en casi todos los rincones Ucrania. Creemos que sólo el apoyo militar masivo de nuestros aliados puede ayudarnos a hacer retroceder el enemigo”, se lee en la carta.
La misiva hace una lista de “necesidades urgentes en grandes cantidades”.
Armas guiadas antitanques.
FIM-92 Stingers.
Armas pequeñas, lanzagranadas y otras municiones (modernas y del origen de la
Unión Soviética).
Todo tipo de aparatos de comunicaciones, principalmente aparatos de radio portátiles militares.
Chalecos antibalas y cascos.
“También le rogamos que se comunique con sus socios europeos para entregar algunos de los aviones de combate que tienen a Ucrania. Si pueden proporcionar cualquier otro tipo de asistencia militar y humanitaria, estaríamos muy agradecidos. No hay tiempo para esperar. Cada segundo es importante”, finaliza la carta entregada por la embajadora a los senadores del Grupo Plural.
La primera vez que Ucrania solicitó armas a México fue el 27 de febrero. En esa ocasión, la embajadora Dramaretska entregó a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, una carta en la que piden al país acciones contra Rusia y apoyo con armamento y municiones.
Reportan incendio en planta nuclear de Ucrania tras ataque ruso
Autoridades ucranianas reportaron que las tropas rusas buscaban capturar la planta nuclear de Zaporiyia y habían entrado con tanques.
![](https://cdn.forbes.com.mx/2022/03/ucrania-danos-640x360.jpg)
La planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de su tipo en Europa, se vio afectada por un incendio en la madrugada de este viernes (tiempo local), tras un ataque de las tropas rusas, dijo el alcalde de la cercana localidad de Energodar.
Dmytro Orlov dijo en una publicación en internet que había duros combates entre fuerzas locales y tropas rusas, y agregó que hubo víctimas, aunque no precisó detalles.
Más temprano, las autoridades ucranianas reportaron que las tropas rusas estaban redoblando sus esfuerzos para capturar la central y habían entrado a la localidad con tanques.
“¡Amenaza a la seguridad mundial! Como resultado del bombardeo enemigo continuo de edificios y unidades de la planta de energía nuclear más grande de Europa, la planta de energía nuclear de Zaporiyia está en llamas”, escribió Orlov.
La Guardia Nacional confirmó el incendio en la planta en su canal oficial de Telegram.
“Hay un incendio en la base de la central nuclear de Zaporiyia. A pesar de esto, el enemigo continúa disparando en dirección a la estación”, señaló.
“La Guardia Nacional, que custodia la planta, se queda para defenderla”, recalcó.
Añadió que “representantes de la planta afirman que actualmente existe una amenaza real de peligro nuclear”.
Reuters no pudo verificar de inmediato la información, incluida la gravedad potencial del incendio.
La invasión de Ucrania está entrando en su noveno día. Se cree que hay miles de muertos o heridos mientras se desarrolla el mayor ataque contra un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial, lo creando un millón de refugiados, un duro impacto en la economía rusa y temores de un conflicto más amplio con Occidente impensables durante décadas.
Rusia ha capturado ya la inutilizada central de Chernóbil, a unos 100 kilómetros al norte de la capital de Ucrania, Kiev.
El jueves, Estados Unidos y Reino Unido anunciaron sanciones contra más oligarcas, alineándose con las medidas adoptadas por la Unión Europea y aumentando la presión sobre el Kremlin.
Uno de los afectados es el magnate ruso Alisher Usmanov, fundador de la compañía minera Metalloinvest.
Se impondrán restricciones de visa a 19 oligarcas rusos, sus familiares y asociados, dijo la Casa Blanca.
Las sanciones ya “han tenido un profundo impacto”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Rusia califica sus acciones en Ucrania como una “operación especial” que no está diseñada para ocupar territorio, sino para destruir las capacidades militares de su vecino y capturar a lo que considera como peligrosos nacionalistas. Niega tener como objetivo a los civiles.
Con información de Reuters y Efe
No hay comentarios:
Publicar un comentario