"Cada vez escuchamos con más frecuencia discursos extranjeros en la radioescucha, y la mayoría suelen ser, por supuesto, de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y la República Checa. En términos porcentuales: el 90% es habla ucraniana y el 10% son representantes de países occidentales", enfatizó el militar.
La inteligencia militar rusa detectó, según las escuchas de radio, que los extranjeros sirven principalmente como instructores en las Fuerzas Armadas de Ucrania y también dirigen de forma directa las unidades ucranianas. Resulta difícil determinar si son militares en servicio activo de las fuerzas armadas de sus Estados o si llegaron a Ucrania como mercenarios, agregó.
De acuerdo con el interlocutor de la agencia, la mayoría de los extranjeros en la dirección de Zaporozhie se comunican en polaco, lo que indica que hay un número significativo de polacos que luchan de parte de Ucrania.
En nuestra dirección predomina el habla polaca, los soldados de Polonia toman parte en la instrucción de las fuerzas armadas ucranianas, y además participan directamente en las acciones ofensivas junto con las unidades de asalto de las tropas de Ucrania", afirmó un militar ruso.
El 24 de febrero de 2023, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el lanzamiento de la operación militar especial para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev. Uno de los objetivos fundamentales de la operación militar especial es la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario