“Estamos endureciendo y ampliando el régimen de sanciones en respuesta a la agresión de Rusia contra Ucrania”, ha aclarado el secretario británico de Estado para Europa, James Cleverly, en la Cámara de los Comunes.
Tales medidas que se consideran uno de los mayores y más severos regímenes de sanciones contra Rusia, incluyen entre sus objetivos a individuos y entidades que apoyan o se benefician del Gobierno ruso.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Londres ahora puede imponer sanciones a empresas e individuos rusos a través de una amplia gama de sectores económicos y estratégicamente significativos, como las industrias químicas, de defensa, de tecnologías de la información, y de servicios financieros.
Cabe mencionar que tal legislación perderá su vigencia si no sea aprobada por las dos cámaras del Parlamento de Westminster durante 28 días.
Esta noticia sale a la luz mientras que la tensión entre Rusia y Occidente, con Ucrania en medio, se ha intensificado luego de que Estados Unidos y sus aliados europeos acusaran a Moscú de preparar una invasión al territorio ucraniano.
Por su parte, Londres ha impulsado su apoyo a Kiev en las últimas semanas al suministrar misiles antitanque al Ejército ucraniano. Además, el Reino Unido ha ofrecido un importante despliegue militar a OTAN para fortalecer las fronteras de Europa frente a lo que Occidente considera la creciente amenaza rusa de invadir Ucrania.
El país euroasiático ha rechazado en reiteradas ocasiones las acusaciones del Occidente, asegurando que su presencia militar cerca de las fronteras con su vecino responde a la necesidad de defensa y disuasión ante la amenaza de un posible ataque de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y Ucrania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario